Adidas Telstar, el mismo balón utilizado para la Copa del Mundo Alemania 1974, fue el protagonista de la Copa América de 1975 donde Perú se consagró campeón luego de disputar la final ante Colombia.
Esta es la primera vez que esta competición recibe el nombre de Copa América, ya que hasta la anterior de 1967 era llamada Campeonato Sudamericano.
La Copa América disputada en 1979 no contó con una sede fija. Se disputó entre el 18 de julio y el 12 de diciembre de 1979.
La final de este certamen se disputo en el estadio de Velez Sarfield (ARG), es por ello que se utilizo la pelota oficial de los torneos argentinos, la Pintier.
Fue así como la selección de Paraguay conquistó por segunda vez la Copa América (la primera fue en 1953, en Perú) venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.
Pintier es una industria Argentina que se dedica pura y exclusivamente a la fabricación de balones deportivos, desde el año 1950. Es la creadora de la prestigiosa pelota PINTIER, sinónimo de calidad y diseño , no sólo en el país sino a nivel internacional.
Fue la pelota argentina por excelencia de finales de los 60, los 70 y principios de los 80 . Designada como la pelota exclusiva para los torneos de A.F.A. (Asociación de Fútbol Argentino), durante 25 años.
Diego Maradona sentado en una Pintier en 1981
Su apogeo en el fútbol argentino coincidio con la llegada de Adidas a la historia de los Mundiales, cuando en 1970 impondria su Adidas Telstar Durlast para el mundial de México 70 y Alemania 74.
La Pintier no era una pelota económica, pocas personas no profesionales del fútbol pudieron disfrutarla, habia que saber usarla. Eran brillantes y pesadas.
18 gajos en total cosidos a mano, 6 de ellos cuadrados, 12 exagonales alargados y entrelazados, conformaban el patrón de la Pintier. Elaborada de cuero de vaca, color blanco, con una estrella azul en uno de sus gajos cuadrados y en su opuesto la palabra PINTIER “Industria Argentina”
La elegancia que la Pintier brindaba en cada partido era limitada, con el paso del tiempo, (no muy extenso) su color brillante blanco iba mutando hacia un opaco amarillo.
El mundial de México 1970 fue el primero en ser transmitido en directo al mundo entero.
Su nombre se lo debe gracias al satélite Telstar, lanzado al espacio en los años 1960 para que fueran posibles las transmisiones de televisión entre Europa y América, y su estética remite a los paneles solares de donde obtiene la energía.
Fue el primer balón fabricado por Adidas para una Copa del Mundo de Fútbol. Adidas firmó un contrato hasta el año 2030 como proveedor exclusivo de pelotas para los mundiales.
Diseño
El Tesltar Durlast es un balón totalmente cosido a mano, de cuero revestido con poliuretano. Un material sintético flexible e inalterable al frío, que le daba brillo, resistencia a la abrasión, mayor impermeabilidad y que le permitia mantener su forma, por lo que era considerado el balón mas redondo hasta el momento.
Estaba conformado por 32 paneles, 20 de ellos eran hexágonos blancos y 12 pentágonos negros, esto diseño permitia una mejor visibilidad en los televisores, recobrando la forma esférica regular.
En Alemania 1974, Adidas no se esforzó mucho y utilizó el mismo diseño y el mismo nombre de su antecesor el Testar Durlast de México 1970.
Packaging Original Adidas Tesltar 1974
Con la única diferencia que en la palabra Telstar de este mundial, cambiaba en el color de las letras. El Adidas Telstar de 1970 tenía letras doradas, y ahora en 1974 las tenía en color negro.
TELSTAR 1970 – TELSTAR 1974
Al igual que todos los balónes hasta que se fabricaron hasta el momento, estaba totalmente cosido a mano y con cuero vacuno. Además, Adidas lanzó dos modelos oficiales para los partidos de la Copa del Mundo Alemania 1974, el Telstar (clasico) y el Chile.
TELSTAR DURLAST – TELSTAR CHILE
El Chile 1974 era un modelo también hecho de piel y cosido con paneles pentagonales y hexagonales. La única diferencia de este balón era su color, totalmente blanco.