Los Campeonatos de Pumas: el nacimiento de un gigante universitario

El Club Universidad Nacional, conocido como Pumas, no solo representa a una institución educativa: representa el sueño del fútbol formativo convertido en gloria. Su historia de títulos en la Primera División de México es relativamente joven, pero profundamente significativa.

El primer gran logro llegó en la temporada 1976-77. Dirigidos por Jorge Marik y con figuras como Hugo Sánchez, Cabinho y Leonardo Cuéllar, Pumas logró conquistar su primer campeonato de liga al vencer al Club Universidad de Guadalajara. Fue un momento histórico para el equipo nacido en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ratificó que un proyecto institucional podía competir con clubes de gran tradición.

Pero el momento de consagración llegó una década después, en la temporada 1980-81, cuando Pumas se convirtió en uno de los primeros clubes en lograr un bicampeonato no consecutivo. El equipo dirigido por Bora Milutinović jugaba un fútbol dinámico, moderno y colectivo, con una base de jugadores surgidos del club, reforzada por talentos clave como Tomás Boy, Enrique López Zarza y el brasileño Evanivaldo Castro “Cabinho”, quien terminó como goleador histórico.

El título de 1981 tuvo un sabor especial: fue obtenido ante el Club América, en una final épica y emocionalmente cargada, que consolidó la rivalidad moderna entre ambos equipos. La victoria fortaleció la identidad de los Pumas como un equipo de formación, valentía y carácter competitivo.

Más allá de los trofeos, los campeonatos de Pumas simbolizan una forma distinta de entender el fútbol mexicano. Mientras otros equipos buscaban grandes figuras extranjeras, Pumas apostó por la cantera, por el crecimiento integral del jugador, por la educación deportiva. Por eso, su legado va más allá del césped.

Pumas es sinónimo de disciplina, de esfuerzo colectivo, de valores universitarios trasladados al deporte profesional. Cada campeonato, cada trofeo levantado, es testimonio de un proyecto que desde sus raíces apostó por un modelo sustentado en la formación y el orgullo institucional.

Los Primeros años en Primera de Pumas

El 1 de julio de 1962, Pumas de la UNAM hizo su presentación en Primera División en la primera fecha del Campeonato de Liga 1962-63, recibiendo en Ciudad Universitaria al América (quien también actuaba de local allí desde 1955), los por entonces «millonetas» ganaron el encuentro con 2 tantos contra 0 con goles de Francisco Moacyr y Antonio Jasso.

Sauí, el jugador de Pumas de nacionalidad brasileña fue quien anotó el primer gol en Primera División, en el empate 2 a 2 ante Tampico

Recién en la fecha 7 la UNAM logró su primer triunfo, al vencer 1 a 0 al Atlante con un gol contra su propia valla de Francisco Majewsky.

Las malas campañas del equipo universitario predestinaban el descenso, hasta llegó el técnico argentino Renato Cesarini, quien se hizo cargo del equipo en la última posición de la tabla de posiciones y lo salvó.

Fue así como la UNAM terminó en la 12º posición entre catorce clubes con seis triunfos, nueve empates y once derrotas.

La contratación de Cesarini significó un antes y un después para Pumas. No sólo introdujo un funcional sistema táctico, un  novedoso método de entrenamiento basado en su experiencia por su paso por Europa como por Sudamérica. Sino quizás lo más importante, un sistema de desarrollo integral que se aplicaría en los jugadores de las divisiones inferiores del Club. Tal sistema fue conocido como la «cantera», y luego sería el distintivo de la trayectoria del club a partir de ese momento.

Los años subsiguientes la Cantera proporcionó jugadores como Aarón Padilla, Luis Regueiro, Enrique Borja, Miguel Mejía Barón, José Luis Calaca González y Héctor Sanabria.

Luego de cinco temporadas en la Primera División Mexicana, los Pumas lograron el subcampeonato de la temporada 1967-68, bajo la dirección técnica de Walter Ormeño.

La UNAM comenzó con un gran envión, hasta llegar a ser líder de la competencia por lo menos hasta la fecha 13, aunque luego no lo consiguió mantener. Con  Borja y  Velarde como estandartes, el Club Universidad jugó varios de sus partidos de local en el Estadio Azteca, debido a que en el Estadio de Ciudad Universitaria se estaban realizando remodelaciones ya que actuó como sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

El Ascenso de Pumas a Primera División

Luego de pasar ocho años participando de la Segunda División, Pumas llegó al tan ansiado título que les permitió el ascenso a la Primera División de la liga de fútbol de México.

Fue el 9 de enero de 1962 en Ciudad Universitaria, en el campeonato perteneciente a la temporada 1961-62 luego de derrotar al Cataluña de Torreón 5-1, con Octavio Vial como director técnico.

Durante la temporada 1961-62 en la Segunda División, había una identificación total con el equipo. De los 19 jugadores que disputaban regularmente la campaña, quince de ellos eran estudiantes; trece universitarios y dos más estaban graduados en carreras profesionales, mientras que los restantes dos mantenían negocios particulares fuera del terreno de juego.

El 9 de enero de 1962 a las 20:30 horas en el Estadio Olímpico Universitario y ante treinta mil espectadores, el equipo de los Pumas de la UNAM enfrentaron al último de la tabla de posiciones, el Cataluña de Torreón, por la fecha nº 29 del torneo, y la penúltima del certamen, para definir el título y el ascenso a la máxima división.

Pumas dominó todo el encuentro, ya desde el minuto 17 se puso en ventaja,  gracias a un tiro libre de Lorenzo García que le dobló las manos al arquero Ramírez. A los 40 minutos, luego de un tiro de esquina, Pumas se impuso por 2-0.  Al minuto 47 y 49, en una combinación entre Jorge Gaytán y Calderón de la Barca decretaron el tercer y cuarto gol en favor de los universitarios. Solamente restaba un último tanto de los Pumas en Segunda División gracias a Manuel Rodríguez tras otro pase de Vázquez a los 57 minutos de la segunda etapa.

Consumada la victoria, Pumas llegó a 45 puntos, una cifra ya inalcanzable para el Poza Rica con 42 y el Refinería Madero que tenía 41.

Así la UNAM cerró la temporada con una derrota de 3-0. Terminando la temporada con 45 puntos en 30 juegos, con un total de 18 triunfos, nueve empates y tres derrotas, todas ellas como visitante.

Porque Pumas lleva esos colores

Los colores que caracterizan al Club Universidad, los famosos Pumas de México, se implementaron por primera vez en 1927, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad liderados por los hermanos Alejandro y Leopoldo Noriega, fundaron un equipo de futbol americano con los colores representativos de los Fighting Irish de la universidad de Notre Dame en Estados Unidos, siendo estos el azul y el oro.

Esta elección de colores, son los que se mantendrán a lo largo de la rica historia de la insticución.

Porque se llama Pumas al Club Universidad de México

El Club Universidad (UNAM) recibio el apodo de PUMAS en 1942 gracias al mítico entrenador de fútbol americano Roberto “Tapatío” Méndez.

El motivo de la elección de dicho felino surgió debido a que el mismo reúne todas las características que este entrenador buscaba entre sus jugadores que integraran sus equipos: fuertes, agresivos, valientes, rápidos e inteligentes.

Además, los pumas, aunque no son grandes de tamaño, salen por lo general victoriosos de confrontaciones con rivales mayores gracias a su agilidad y astucia.