El primer Barcelona – Real Madrid de la historia

El 13 de mayo de 1902 se juega por primer vez en la historia el Clásico entre el Real Madrid y FC Barcelona, fue en el Hipódromo de La Castellana, el primer campo donde jugó el equipo del Madrid.

Este encuentro fue en el marco de la coronación de Alfonso XIII. Donde se organizó un torno llamado la Copa de la Coronación (oficialmente Concurso Madrid de Foot-ball Association), lo que hoy en día conocemos como la Copa del Rey.

Para esta Copa participaron cinco equipos, se invitaron al FC Barcelona, RCE Espanyol, CF Madrid, News Club y al Vizcaya.

El primer enfrentamiento fue el 13 de mayo en instancias semifinales del torneo, donde el Barça se impuso al Madrid por 3-1, en la otra eliminatoria el Vizcaya goleo al Espanyol por un 5-1.

La final entre Barcelona y el Vizcaya fue muy competida y acabó con victoria vasca por 2-1.

La organización de esta primera Copa de España, no fue muy bien organizada, ya que los jugadores del Barça tuvieron que pagar su movilidad y la estancia en Madrid.

La trascendencia de aquel primer encuentro entre los gigantes de la actualidad del fútbol de España, no fue para nada como lo imaginamos hoy en día, paso como un simple encuentro entre clubes representativos de las dos principales ciudades de España, aunque la mera presencia en dicho torneo por parte del Rey de España y de Mateo Sagasta, presidente del Gobierno en aquel momento, provocó una masiva convocatoria de público.

Como dato curioso respecto a este primer partido, fue la numerosa presencia de mujeres entre los espectadores y fue debido a que tenían entrada libre, debiendo solo pagar el público masculino, motivo por el cual fueron vistas muchas señoras de la burguesía madrileña acudieran al estadio más interesadas en la presencia de la realeza que por el fútbol en sí.

Puedes leer aquí: Como se fundó el F. C. Barcelona.

El gran éxito en la convocatoria y la repercusión mediática que dicho encuentro obtuvo en los medios de comunicación de la época generó un año después, la creación de la Copa del Rey, el torneo futbolístico oficial más antiguo en España.

El Partido

Las crónicas del partido dieron cuenta de una victoria rotunda por parte del F.C. Barcelona y estuvo marcado por una gran cantidad de jugadores extranjeros que participaron en el lado azulgrana, hasta seis, por un foráneo en la plantilla de su contrincante.

El Madrid FC formó: Sevilla, Molera, M. Giralt, Góngora, Spottorno, Palacios, Johnson, J. Giralt, Neyra, A. Giralt y Celada.

Por el lado del FC Barcelona jugaron Puelles, Llovet, Witty, Terradas, Mayer, Valdés, Parsons, Gamper, Morris, Steinberg y Albéniz.

El juez-árbitro del encuentro fue uno de los integrantes de la plantilla del Vizcaya: Luis Arana.

Ambos equipos presentaron a la contienda numerosos suplentes, que en muchos casos superaban la treintena de futbolistas reservas.

Steinberg en dos ocasiones y Gamper anotaron los goles del Barcelona, mientras que Johnson el autor del gol madridista.

«Este partido, desde el principio estuvo muy reñido, defendiéndose muy bien los madrileños contra los de Barcelona, que desde el primer momento se observó les llevaban considerable ventaja en facultades físicas y en experiencia del juego’ escribió en su crónica el diario El Imparcial, dando cuenta de la superioridad de un Barça que, entre el público ya comenzó a notar alguna que otra señal extraña.

Tal consideración se hizo patente en la crónica publicada por el semanario Catalán Los Deportes, donde se pudo leer: ‘Los jugadores, ya sean ingleses, alemanes, suizos o barceloneses, se quejaron de la falta de atención entre los espectadores, quienes aplaudieron cuando los jugadores del Barcelona se cayeron y cuando su propio equipo anotó, en silencio reinaba cada vez que el Barcelona jugaba bien o marcaba un gol».

1901, El Barça cambia nuevamente de estadio

En la temporada 1901/1902, el FC Barcelona nuevamente se queda sin el terreno que había conseguido luego de abandonar el velódromo. Los dueños del actual campo donde actuaba como local en sus partidos, deciden venderlo para que se construya el Hospital de Sant Pau.

Puedes leer aquí: El Barcelona y su primer estadio en el Velódromo.

Fue así como el Barça jugó algunos de sus encuentros amistosos en el Campo Plaza las Armas. El primer de ellos fue ante el  Hispania, al cual derrotó por 1 a 0 con un gol marcado por Hans Gamper.

Gamper continuaba marcando a fuego su relacion con el club, no solo como fundador sino como máximo goleador de la época. Al mismo ritmo crecia el interes del público por asistir a los encuentros.

Para esos momentos, llega presidencia del Barcelona Bertomeu Terrades, quien propuso que seán alquilados los campos ubicados próximoa a la carretera de Horta. Ya que tenían la ventaja de ser la terminanl de la línea de tranvía, lo cual hacia muy facil la llegada de los socios al nuevo campo.

Esta nueva localia para el Barça necesitaba de unos trabajos de reacondicionamiento por lo cual trabajaron incansablemente no solo los obreros contratados sino también los socios codo a codo.Todas estas tareas costaron alrededor de 1000 pesetas.

Este nuevo campo además se le añadió una entrada de carruajes y espectadores y aunque se llegó a plantear toda una revolución, como fue la de exportar césped de Inglaterra, el alto coste hizo desestimar la idea.

El 23 de noviembre de 1901, fue inaugurado el nuevo campo de fútbol del Barcelona ante los tripulantes del «Caliope» derrotándolo por 4-0 con la suma de 4.000 espectadores disfrutando del encuentro.

1900/1901 – Primer derby Barcelona vs. Espanyol

A principios del siglo XX el fútbol tanto en España como en otras partes del mundo iba ganando popularidad, y cada vez más eran los clubes que surgían.

El FC Barcelona, poco a poco aumentaba su frecuencia de juego, pero no le resultaba demasiado fácil ya que sólo existía el Velódromo de la Bonanova como terreno disponible y apto para este deporte, sumado a que debía ser compartido con otros equipos de la cuidad y también por deportistas de otras disciplinas.

La temporada se cerró con el primer trofeo de la historia. Era totalmente hecho de bronce y había sido donado por José Canalejas, presidente de la Federación Gimnastica Española, por motivos de unos festivales organizados por la entidad.

El torneo se desarrolló en el Velódromo de Horta donde se volvieron a enfrentar el Barcelona y el Catalá, con triunfo del Barça por 3 a 1, a pocos días de haber disputado el partido, y por diferencias con este club, Gamper decide que su equipo abandone definitivamente este estadio para buscar uno nuevo.

Sumado a la necesidad de una nueva localia, el Barça también tuvo problemas con la Sede Social ubicada en el Gimnasio Solé. Su dueño, Manuel Solé, empezó a ver que los futbolistas cada vez eran más dentro de la Sede Social y esto comenzó a molestar a los socios del propio gimnasio y algunos hasta incluso se dieron de baja.

Manuel viendo que su gimnasio corría riesgo de quiebra, le pidió al presidente y a la comisión directiva que abandonaran su gimnasio. Fue así que a partir de ese momento las reuniones se hicieron en casa del Presidente (Walter Wild), y también en la de Hans Gamper.

La principal tarea a la que se debieron dedicar fue la de conseguir el nuevo campo de juego, su nueva casa. Luego de incansables búsquedas lograron alquilar los terrenos próximos al Hotel Casanovas. Y a partir de allí, todos los socios colaboraron con la obra y gracias a ello el 18 noviembre de 1900, pudo ser inaugurado el flamante nuevo estadio.

Ante la mirada de 4.000 espectadores en dicha inauguración se enfrentaron el FC Barcelona y el Hispania, un club fundado por escoceses. Era la primera vez que se jugaba con un balón de reglamento traído por el capitán E.Witty desde Londres, aunque no pudo estrenarse en ninguna portería, ya que el partido acabó 0-0.

El 23 de Diciembre de 1900 se disputo el primer derby de la historia con el máximo rival de la ciudad, el Espanyol, que por aquel entonces se llamaba Sociedad Española. El partido terminó 0 a 0 y se cerró ese día con una gran cena de hermandad entre ambos equipos.

Con el fútbol en creciente ascenso, se tuvo la idea de organizar un torneo al que puedan participar los diversos clubes formados hasta el momento, por lo que Alfons Macaya que era presidente de honor del Hispania, ofreció una Copa de plata como premio al ganador del torneo en el que participaron: FC Barcelona, Hispania, Franco-Espanyol, Sociedad Espanyola (RCE Espanyol), Deportiva Santanach y Tarragona.

El torneo lo obtuvo el mismo club organizador, el Hispania, quedando relegado el Barça al segundo puesto, con tan solo partido perdido.

Los primeros partidos del Barcelona en la temporada 1899-1900

Estos fueron los primeros siete partidos amistosos que disputó el F. C. Barcelona en el comienzo de su historia:

Presidente: Walter Wild.
Campo: La Bonanova,
Entrenador: No había.

Fichajes: J.GAMPER (Suiza) GUALTERI WILD (Gran Bretaña) W. PARSONS (Gran Bretaña)
ARTHUR WITTY (Gran Bretaña) OSSÓ, VALDÉS, ERRADES, ARTUS, BROWN, BUSQUETS J.BUSQUETS R., CABOT, CRUZATE FRITZMA URICE, GILLESPIE, KUNZLE, LÓPEZ, LLOBET, LOMBA, MIR MORRIS I, PLANELLS, SCHILING, SOLEY, URRUELA HARRIS (Gran Bretaña), Otto MAIER (Suiza), E.Witty (GranBretaña).


8-12-1899 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-COLÒNIA INGLESA 0-1

Puedes leer aquí: La crónica del primer partido del Barça.

24-12-1899 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-CATALÀ 3-1
Goles: Gamper 2, E. Witty 1.

26-12-1899 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-COLONIA INGLESA 2-1
Goles: Gamper 2.

6-01-1900 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-COLONIA INGLESA 0-3

2-02-1900 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-COLONIA ESCOCESA 2-0
Goles: Gamper 2

11-02-1900 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-CATALÀ 4-0
Goles: E. Witty 3, Gamper 1.

24-05-1900 . Barcelona. AMISTOSO
BARCELONA-DISIDENTS CATALÀ 2-1
Goles: López 1, Gamper 1


RESUMEN:

JUGADOSGANADOSEMPATADOSPERDIDOSGFGC
AMISTOSOS7502137

El primer Derby Catalán del Barça

Luego de que Joan Gamper fundó el Club Barcelona, aún sin saber que colores y que escudo llevaría su uniforme oficial, el 8 Diciembre su equipo disputo el primer Partido de la de historia, enfrentándose a un equipo integrado por jugadores de la colonia inglesa, el Barça formo con 10 jugadores ya que no tenía más disponibles entre sus filas.

Este encuentro sirvió para fomentar el interés hacia este deporte que hasta ese momento era poco conocido por el pueblo Catalán. También logró la atención de los medios de comunicación: Como por ejemplo la de «La Veu de Catalunya» que publico una reseña y la ‘Vanguardia’ una crónica sobre el partido.

Puedes leer aquí: Como terminó el primer partido del Barcelona en su historia.

El día 24 de mayo de 1900 se jugó lo que fue luego considerado como el primer derby de la historia ante el Club Catalá donde el  Barça terminaría obteniendo la victoria por 2 a 1.

Durante esta primera temporada, que duraría hasta el 24 de mayo, el Barça había disputado 7 partidos.

Esta rivalidad en los derbys comenzó poco tiempo después de la fundación del F.C. Barcelona ya que a un mes y una semana se fundó «El Català», que reclamaba el decanato del fútbol catalán y con el que se disputaban la localia en el velódromo: el primero que llegaba, jugaba. Al haber ganado el primer derby, el Barça fue reconocido como el club decano del fútbol catalán. Luego de unos meses, el Català renunciaría a sus principios. 

En otro de los juegos el Barcelona gano por la amplia diferencia de 4 a 0, siendo esta la primera vez que 2 jugadores eran expulsados al haberse trenzado en una pelea a puñetazos.

El Club Catalá se negó a compartir el mismo campo y fue así como el Barcelona comenzó un largo peregrinaje. La rivalidad con el Español no comenzaría hasta luego de un tiempo, ya que el club se fundó a finales de 1900.