Así fue como nació el Club Independiente Football Club

A principios de siglo, para ser más exactos a mediados de 1904, se produjeron problemas en el seno del club Maipú Bánfiéld, el que había sido fundado y estaba integrado en sus equipos representativos, por empleados de casas de comercio de la Capítal. Como ocurria a menudo, hubo en aquel entonces, algunas protestas cuando llegó el momento de formar los equipos que se enfrentarian por los prestigios de Maipú Bánfield. No quisieron dar marcha atrás los que regían los destinos de la institución y llegó el desmembramiento.

Los revoltosos que se alejaron fueron los que levantaron los pilares de lo que más tarde sería una sólida fortaleza del fútból argentino.

Estos se Homoban: J… F. Ipart, A. Aízpuru, N. y Antonio Cabana, Luis y Nicolás Blou y Rosendo C. Degíorgi.

Para cambiar ideas, los citados deportistas alejados del club Maipú Banfield se reunieron en un almacén que por entonces estaba ubicado en la calle Victorio entre los de Maipú y Bolívar. Uno de los asistentes al acto propuso adherirse todos al club Atlanta. El proyecto cayó en el vacío y fué rechazado de plano. El sentimiento de la mayoría estaba puesto en una nueva entidad, una independiente.

El señor Rosendo Dígiorgío cazó al vuelo la palabra “independiente» y prepuso o los asambleístas del almacén que el nuevo club llevara el siguiente nombre Independiente Football Club. Lo que para los reunidos tenía una especial importancia, o sea, el nombre que había de llevar su institución, quedó resuelto. En seguida se procedió a designar a las personas que tendrían asu cargo la dirección y la primera comisión directiva fué inmediatamente integrada.

Racing Campeón 1915 y 1916

Los temporadas de 1915 y 16 también fueron llenas de éxitos futbolísticos paro Racing Club.

Como venía ocurriendo desde el año 1913, también en 1915 y 16 el primer equipo consiguió el título de campeón de lo Asociación Argentino de Football.

Por el título de campeón argentino debio enfrentó a Rosario Central y e! resultado fue uno de los más abultados que registro la historia de dicho torneo. Venció Racing al conjunto Rosarino por 6 goles a 0.

Luego tuvo que enfrentar al equipo de Nacional de Montevideo, campeón de la Asociación Uruguaya, en disputa de la Copa Aldao o sea del título de campeón Rioplatense, donde Racing cayó por 2 goles 0.

La Era del Progreso de Racing Club a partir de 1912

Vencidos los obstáculos iniciales, que son siempre, al menos en la existencia de las entidades deportivas, los más arduos, Racing a partir de 1912 entró en una era de progreso que quizá no aguardaban muchos de los que asistieron a su fundación.

Se trabajó sin descanso por parte de los dirigentes y como los equipos representativos respondieron en los compromisos que les depararon los diferentes campeonatos, el nuevo club ganó rápida nombradía.

El esfuerzo de los directores y asociados, desde su fundación y del que hizo cariñosa referencia la memoria del ejercicio de 1912, no decayó en los temporadas subsiguientes, y, por el contrario, se agigantó.

Ya estaba Racing Club en el camino que llevo a los halagos perdurables y que habían de llegar muy pronto. Por ahí, desperdígados en diarios y revistas, andan las hazaños cumplidos por el primer equipo racinguísta. Su nombre vuela de boca en boca. Los nombres de sus cracks son dichos con el afecto hondo que despierton en el aficionado los jugadores de aptitudes de primerísima calidad.

Y en ese admirable tren de progresos, llego el año 1913. Ese año señala el principio de una etapa singularmente brillante para el club. Es así que obtiene el primer campeonato, luego de una campaña en la que destacó siempre la bondad de su conjunto y la habilidad individual de todos sus hombres.

Pero 1914 confirmo aquellos éxitos y le concedieron plenos derechos pero lucir la honrosa distinción de “sucesor del Alumni», como lo calificara la prensa de entonces.

Puedes leer aquí: Nace Alumni el modelo del equipo criollo de fútbol.

Uno demostración incontestable del poderío que durante la temporada de 1914 mostró el equipo superior racinguista, le proporciono el hecho de que finalizó el campeonato sin haber sido «derrotado ni una vez.

Los números de tal suceso fueron los siguientes: jugó 13 partidos; ganó 12 y empató 1. Convirtiendo 45 goles y su valla fué vencida 7 veces.

Campeón de la Asociación Argentina, debiendo disputar el título de campeón argentino con Rosario Central, cuyo juego estilizado y productivo gozaba de mucha popularidad.

Racing afirmó sus prestigios obteniendo ei triunfo por un gol a cero, al cabo de una lucha que tuvo característicos emocionantes. No le acompañó la mismo fortuna en la disputa de la copa de Competencia y en el partido semifinal lo derroto, en forma imprevista, el equipo de River Plate.

Durante 1914 Racing disputo un partido amistoso con uno de los equipos mas poderosos del mundo que se encontraba en Buenos Aires, el Exeter City, donde pierde por poca diferencia demostrando que tenían equipo para enfrentar a cualquiera. También en ese año entrenta al Torino de Italia donde Racing gana por 2 a 1. Esta era la antesala de lo que vendría un año después en 1915.

La remodelación del Primer Estadio de Racing en 1912

Cuan fuerte era el entusiasmo que animaba a los dirigentes, asociodos y símples simpatizantes de Racing Club, de una idea precisa, y hasta sí se quiere emotiva, el hecho de que todos ellos pusieron el esfuerzo de sus brazos en la obra de mejoramiento del estadio. Todos estos presentados en la asamblea ordinaria celebrada en diciembre de 1912:

“En cortos días surgieron tribunas y gradas brotaron caminos, reverdecíó el cesped, se construyeron boleterías y se hicieron las entradas y salidas necesarias para evitar las aglomeraciones. Pero ello fué necesario hasta el trabajo personal de algún miembro de la comisión directiva y de algunos socios encaríñados con el club, quienes dejaban el rodillo para tomar el pincel, enardecidos por el deseo de presentar a nuestras autoridades superiores y al público el cuadro más completo de lo que pueden los hombres cuando secundan una noble idea. Y no eran todos hombres, señores; también había niños que se pasaron días enteros en disputa con los mayores, manos a la obra como si ganaran su jornal. Y era halagador, compañeros, ver a las dos edades hermanadas en el común sentir! Un consocio, quizás el de mayor edad queremos nombrarlo pero que lo oplaudáis: el señor Antonio Pou, concurría al alba al field, ofreciendo la más alta demostración de interés por su dub, y entonces los menores, secundando su acción, trabajaban siguiendo sus indicaciones, estimulados por su encomiable ejemplo.

“Traigo aquí el recuerdo de todos aquellos consocios meritorios, que en ejercicios anteriores trabajaron en igual forma en los momentos preliminares de la construcción del campo de juego, cuando las entradas no respondían a las fuertes erogaciones. Es por eso que el Racing es grande en cualquier concepto y bajo cualquier punto de muro que se le examine; porque ha sido amasado con amor y con sacrificios personales; porque sus instalaciones están humedecidos y sus caminos regados con el sudor de muchos de sus asociados“.

Puedes leer aquí: Los primeros colores de Racing.

Estas palabras fueron escrítas por un presidente de Racing Club: don Arturo Giró en la Memoria de 1912.

El Debut de Racing en Primera

Se produjo el debut de Racing Club en primera división el 14 de abril de 1911 . Debiendo enfrentar al equipo del Belgrano Atletic Club cuyo amplio prestigio se afirmara por obra de los estupendos duelos que sostuvo con el histórico Alumni.

EI resultodo de este partido fue:

Racing Club: 1
Belgrano Atletic Club: 1

Integraron al equipo de Racing la mayoría de los jugadores que ayudaron a conseguir el ascenso.

Puedes leer aquí: Como fue el primer Ascenso de Racing a Primera.

Hizo el club debutante una excelente campaña. La repitió el año siguiente en 1912. Un año después había de construir el primer eslabón de su impresionante cadena de éxitos. Mejorar su primer estadio.