El Real Madrid de Di Stéfano: el origen de la leyenda blanca

Si hay un momento fundacional en la grandeza del Real Madrid, ese es, sin duda, la era de Alfredo Di Stéfano. A partir de su llegada en 1953, el club blanco inició una dinastía que conquistaría Europa y redefiniría la historia del fútbol.

Di Stéfano no era solo un delantero letal. Era un jugador total. Atacaba, defendía, distribuía, ordenaba. Su inteligencia táctica y su capacidad física sin igual lo convirtieron en el eje de un equipo que lo ganó todo y sentó las bases del “madridismo”.

Con Di Stéfano como figura indiscutida, el Real Madrid ganó 8 Ligas, 1 Copa del Rey, 5 Copas de Europa consecutivas (1956–1960) y 1 Copa Intercontinental. Estos títulos no solo pusieron al club en la élite mundial, sino que lo consolidaron como el más grande del siglo XX, según la FIFA.

El equipo estaba plagado de nombres legendarios: Francisco Gento, Raymond Kopa, Héctor Rial, José Santamaría y Ferenc Puskás, entre otros. Pero Di Stéfano era el alma. Su estilo versátil fue la inspiración de futuras generaciones, incluido Johan Cruyff y más tarde Lionel Messi.

Uno de los momentos más icónicos fue la final de la Copa de Europa de 1960 en Glasgow, donde el Madrid aplastó 7-3 al Eintracht Frankfurt. Di Stéfano marcó tres goles. Puskás hizo cuatro. Fue la cúspide de un equipo imbatible.

Más allá de los títulos, este Madrid fue el primer equipo verdaderamente global. Jugaba con estadio lleno en cualquier rincón de Europa y generaba una devoción única. Era espectáculo, ambición, eficacia. Era leyenda pura.

El Real Madrid de Di Stéfano no solo ganó. Fundó un mito.

Alfredo Di Stefano se hizo Español

Uno de los momentos más importantes en la vida de Alfredo Di Stéfano ocurrió en 1963, cuando se convirtió en ciudadano español. Aunque había nacido en Argentina, Di Stéfano había pasado gran parte de su carrera en el Real Madrid y había ganado numerosos títulos para el equipo. Su papel en el éxito del Real Madrid en la década de 1950 había ayudado a elevar el perfil del fútbol español y había hecho de Di Stéfano un héroe nacional en España.

El proceso para que Di Stéfano se convirtiera en ciudadano español comenzó en 1956, cuando se casó con una española y comenzó a vivir en Madrid de forma permanente. Sin embargo, debido a la complejidad de las leyes de inmigración en España en ese momento, el proceso se retrasó durante muchos años. Di Stéfano finalmente pudo solicitar la ciudadanía en 1963, después de que se promulgaran nuevas leyes que hacían más fácil para los inmigrantes obtener la ciudadanía española.

La obtención de la ciudadanía española fue un momento crucial en la vida de Di Stéfano, ya que le permitió ser considerado como un jugador español y no como un extranjero en los partidos internacionales. Esto fue especialmente importante para el Real Madrid, ya que el equipo había estado luchando por ganar la Copa de Europa después de varios años de dominio. Con Di Stéfano ahora considerado como un jugador español, el Real Madrid pudo incluirlo en la alineación titular para la final de la Copa de Europa de 1964, en la que vencieron al Inter de Milán por 3-1.

La obtención de la ciudadanía española también significó mucho para Di Stéfano personalmente. Después de haber pasado gran parte de su carrera en España y haber formado una familia allí, Di Stéfano se sentía profundamente conectado con el país. La ciudadanía española le permitió sentirse más integrado en la sociedad española y le dio una sensación de pertenencia y de hogar.

En resumen, la obtención de la ciudadanía española fue un momento clave en la vida de Alfredo Di Stéfano. Le permitió ser considerado como un jugador español y ayudó al Real Madrid a ganar la Copa de Europa de 1964. También le dio una sensación de pertenencia y de hogar en España, donde había pasado gran parte de su carrera y había formado una familia.

Quien fue Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano es uno de los jugadores más icónicos de la historia del fútbol. Nacido en Argentina en 1926, Di Stéfano, apodado la Saeta Rubia, jugó para varios equipos durante su carrera, pero es más conocido por su tiempo en el Real Madrid.

En su juventud, Di Stéfano jugó en equipos argentinos como River Plate y Huracán, antes de trasladarse a Colombia para jugar con Millonarios. Fue en este equipo donde se convirtió en el goleador más destacado de la liga colombiana y donde comenzó a ser reconocido como un jugador de clase mundial.

En 1953, Di Stéfano fue transferido al Real Madrid en medio de un intenso conflicto con el Barcelona, que también quería ficharlo. En su primera temporada con el equipo blanco, Di Stéfano llevó al Real Madrid a ganar la liga española después de un ayuno de 21 años. A partir de entonces, Di Stéfano fue una figura clave en el equipo, ganando cinco Copas de Europa consecutivas entre 1956 y 1960 y ocho títulos de liga española en total.

Di Stéfano fue un jugador excepcionalmente versátil que podía jugar en cualquier posición en el campo. Era conocido por su habilidad para marcar goles y también por su capacidad para crear oportunidades para sus compañeros de equipo. En total, marcó 789 goles durante su carrera, una cifra impresionante que destaca su talento como delantero.

Después de retirarse como jugador, Di Stéfano comenzó una carrera como entrenador. Dirigió varios equipos en España, incluyendo al Real Madrid en dos ocasiones diferentes. También fue entrenador de la selección argentina.

Di Stéfano murió en 2014 a la edad de 88 años. Su legado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos vive en la actualidad y es recordado por su habilidad en el campo, su impacto en el fútbol y su contribución al éxito del Real Madrid en la década de 1950.

El Apodo de Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia del fútbol, aún por sobre Pelé y Maradona, recibió el apodo de «la Saeta Rubia» a finales de la década de los años 40.

Puedes leer aqui: Porqué a Diego Maradona le decían Pelusa.

«Saeta» significa flecha y/o arma arrojadiza, proviene del latín «sagitta» (flecha).

Fue apodado por así por el periodista argentino Roberto Neuberger, de la «Revista River» debido su velocidad, era tan rápido como una flecha, y el color rubio de su cabello.

Antes de ser «la Saeta Rubia», Di Stéfano fue conocido como ‘El Alemán’, sobrenombre que se le dio desde prácticamente sus inicios en el fútbol debido también al color dorado de su pelo que recordaba al de los germanos.

Los Títulos que ganó Di Stéfano

Estos fueron todos los títulos obtenidos por Alfredo Di Stéfano a lo largo de su carrera como futbolista.

Argentina

Selección Nacional:
-Copa América 1947.

River Plate:
-Torneo Argentino (Primera Division) 1945, 1947.

Colombia

Millonarios:
-Torneo Colombiano (Primera Division): 1949, 1951, 1952.
-Copa Colombia: 1953.

España

Real Madrid:
-Liga Española 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964.
-Copa del Rey 1962.
-Copa Intercontinental: 1960.
-UEFA Champions League: 1956, 1957, 1958, 1959, 1960.

Puedes leer aquí: Porque Di Stéfano nunca jugó un Mundial.