El Debut de Diego Maradona en Boca Juniors

 El 20 de febrero de 1981, Diego Armando Maradona firmaba el contrato que lo hacía formar parte a préstamo del Club Atlético Boca Juniors por una cifra millonaria. Este fue sin dudas el pase más importante en la historia el fútbol en la Argentina.

Puedes leer aquí: Diego debuta en Argentinos Juniors.

 Las negociaciones comenzaron con una venta directa de Argentinos hacia Boca por la suma de 10 millones de dólares, una cifra sumamente alta para la realidad del fútbol argentino. Debido a na imposibilidad de lograr el pago en efectivo y luego de negociaciones Diego terminó siendo cediendo a préstamo con parte del pago en dinero, cheques sin fondos y seis jugadores de Boca como parte de pago.

 Diego decide ir a Boca no solo por la grandeza del Club, además de que toda su familia es hincha del mismo, sino también motivado por «hacerle la contra a River» porque no había querido pagar anteriormente su compra.

Puedes leer aquí: Diego Maradona cerca de jugar en River Plate.

Su actuación en Argentinos Juniors había sido deslumbrante. Los hinchas, sin distinción de equipos, llenaban la cancha sólo para verlo jugar.

«Un día como hoy, entrando a La Bombonera para firmar mi préstamo a Boca en 1981. Esa misma noche hubo un partido de despedida con Argentinos Juniors, y jugué un tiempo para cada equipo. Fue en una época en la que no existía el marketing, ni las redes sociales. Otros tiempos…»

La llegada de Diego coincide con el fin dos ciclos históricos: el de Juan Carlos Lorenzo como técnico siendo reemplazado por Silvio Marzolini y el de Alberto J. Armando como presidente, dejando paso a Martín Benito Noel como nuevo titular xeneize.

Hasta allí, la política de refuerzos había sido importante con la llegada de Miguel Brindisi, Marcelo Trobbiani, Carlos Morete, Osvaldo Escudero y el uruguayo Ariel Krasouski. Pero faltaba el más importante, surgida espontáneamente cuando él mismo Diego Maradona le conto al diario Crónica,  “Quiero ser jugador de Boca”.

Al escuchar estas palabras, a los dirigentes boquenses no les dio otra opción más que hacer una oferta por su pase, aun sabiendo que no tenían  el dinero suficiente y debían buscar inversores.

Fue el dueño de un diario de Buenos Aires quien aporto diez millones de dólares necesarios para concretar la operación y hasta cerró personalmente con Diego y su representante, Jorge Cyterszpiler, los términos del contrato.

Pero debió retirar la oferta cuando otro diario tituló en primera página que la Dirección General Impositiva investigaba el origen de los fondos con los que Boca compraría a Maradona.

El 22 de febrero de 1981, tan solo dos días después de la firma de su contrato, Diego Armando Maradona hizo su debut en Boca frente a Talleres de Córdoba por la primera fecha del Torneo Metropolitano. Nuevamente el mismo equipo cordobés contra el que había debutado oficialmente en Argentinos.

Su presentación fue ante una Bombonera totalmente llena, hasta tuvo que cerrar sus puertas mucho antes del comienzo del partido por la cantidad de personas que quería ingresar a presenciar el debut del «10».

Ese día Boca formo con Gatti; Alves, Acevedo, Mouzo, Córdoba; Trobbiani, Quiróz, Brindisi; Escudero, Perotti y, Diego Armando Maradona.

Diego jugar el partido infiltrado por una dolencia que acarreaba y pese a ello su primer gol de Diego con la camiseta «xeneize» no tardó en llegar, fue alrededor de los 20 minutos del primer tiempo luego de que el árbitro Abel Gnecco cobrara un penal a favor de Boca.

Diego enseguida pidió la pelota, y con mucha tranquilidad ejecuto un tiro suave a la izquierda del arquero, abriendo así el marcador y su historial de goles con el nuevo Club.

Miguel Ángel Brindisi, el socio ideal para Maradona en el ataque, convirtió otros dos goles, a los 33m y a los 37m, para cerrar el primer tiempo 3-0 arriba.

Comenzado el segundo tiempo, Talleres descontó con un golazo de José Reinaldi, «La Pepona», que encendía una ilusión en los hinchas cordobeses, aunque dicho partido ya estaba casi sentenciado.

Finalmente faltando dos minutos del final del partido, luego del cobro de un dudoso penal, Maradona volvió a tomar la pelota para pegarle esta vez a la derecha del arquero, sellando el 4-1 final.

El debut en Primera de Diego Maradona

Diego Armando Maradona debutó en primera división el 20 de octubre de 1976 en el Club Argentinos Juniors, club donde se hicieron conocidos en inferiores como los Cebollitas.

 Puedes leer aquí: La Historia de los Cebollitas.

 Aquel primer partido de Diego fue ante Talleres de Córdoba y marco los primero minutos del “Pelusa” con su larga carrera como profesional.

Puedes leer aquí: Porque a Diego Maradona le decían Pelusa.

En el marco de la octava fecha del Torneo Nacional del año 1976, Argentinos Juniors recibía de local en La Paternal a Talleres de Córdoba. El bicho venia de una seguidilla de tres triunfos consecutivos y se perfilaba como líder de la zona. Aunque el partido debut terminaría con derrota por 1 a 0.

Luego de que el jugador de Talleres, Ludueña convirtiera el gol en el primer tiempo que valiera el definitivo triunfo visitante, lo más sobresaliente para la historia del futbol argentino y mundial ocurriría en el segundo tiempo cuando el joven Diego Armando Maradona reemplazo a Rubén Giacobetti vistiendo la camiseta número 16.

El gran debut de Diego fue con apenas 16 años de edad y de no ser por la sanción de 5 fechas que debía cumplir en su etapa de divisiones inferiores, el debut hubiese sido aún antes.

Fue así como Juan Carlos Montes, el director técnico del primer equipo de Argentinos, lo mandó a la cancha y le dijo…. “juegue como usted sabe”. Diego por supuesto le hizo caso y en su primera intervención le tiró un caño a su marcador, el salteño Juan Domingo Patricio Cabrera. Con ese lujo, El más grande jugador de la historia del fútbol empezaba una de sus mejores etapas en el fútbol argentino.

Diego jugó en el club hasta 1980, logrando la suma de 116 goles (siendo al día de hoy, el máximo goleador del club en Primera División) y más de 60 asistencias en 166 partidos.

Finalmente en 1981, luego de que se frustrara su compra para el Club River Plata, pasó a Boca Juniors.

Puedes leer aquí: Diego Maradona cerca de jugar en River Plate.

A pesar de no haber conseguido ningún título oficial con Argentinos Junios, llevó al club al subcampeonato del Metropolitano de 1980 (la mejor clasificación en Primera hasta ese momento) y puso a la institución entre los mejores equipos del momento, demostrando que Argentinos Juniors podía pelear en los puestos de arriba.

Tal fue la importancia y trascendencia Diego Maradona en su primer club que decidieron bautizar al propio estadio “Diego Armando Maradona” en reconocimiento el día que se conmemoraba el centenario de la fundación del club, un 15 de agosto de 2004.

Ese 20 de Octubre de 1976 marcó un antes y después en la historia de Argentinos Juniors. Su habilidad con la pelota cautivo a miles de personas propias y ajenas que iban al estadio a verlo jugar.

¿Cuándo y cómo Diego conoció a Claudia?

Diego Maradona y Claudia Villafañe, una historia de mucho amor.

Todo comenzó en octubre de 1976 cuando Eduardo Dosisto, un dirigente de Argentinos Juniors que a pedido del club, le pidió permiso a la familia Maradona para llevarlos a vivir a una casa que le había alquilado en el barrio de la Paternal. Diego estaba a punto de cumplir 16 años.

Puedes leer aquí: 1976, Cambia la vida de Diego Maradona.

Todo esto tenia la finalidad de evitarle los cansadores viajes desde Fiorito hacia los entrenamientos y para tenerlo cerca.

La casa alquilada estaba ubicada en la calle Argerich 2750 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Era del estilo Ph, ubicada al fondo del terreno y se accedía por una puerta sobre la derecha.

Justo al lado de la nueva casa de Diego, vivía nada más y nada menos que la familia Villafañe, cuya hija del matrimonio era una joven llamada Claudia, que para ese entonces tenia la misma edad que el astro del fútbol.

«Ya estaba instalado definitivamente en la casita de la calle Argerich con toda mi familia. Era una típica casa de barrio, propiedad horizontal. Nosotros vivíamos al fondo y adelante estaba la familia Villafañe: don Coco, taxista y fanático de Argentinos, doña Pochi, ama de casa, y… la Claudia».

«Creo que nos empezamos a mirar desde el primer día, cuando me instalé ahí, en octubre del ’76. Ella me miraba por la ventana cada vez que yo salía y yo me hacía el boludo, pero siempre la relojeaba. Eso sí: recién me le animé casi ocho meses después. Exactamente el 28 de junio de 1977», continuó Diego.

Oficialmente Diego y Claudia se flecharon el 28 de junio de 1977 en un baile a tan solo 3 cuadras de sus casas, organizado por el Club Social y Deportivo Parque, un club barrial con la particularidad de ser un gran semillero de jugadores del cual muchos clubes grandes de Argentina se nutrieron de él.

«Fui a bailar a un clásico del barrio: el Social y Deportivo Parque. Ahí, sobre las baldosas de la cancha de papi, las mismas en las que jugaban todos los monstruitos que después terminarían en Argentinos, se armaban unos bailongos bárbaros», dijo.

Y continuó: «Después de las dos de la mañana empezaban los lentos y ése era el gran momento. Yo estacioné mi Fiat 125 rojo en la puerta y me mandé… Ella estaba adentro, con sus compañeras del colegio, iba al quinto año comercial. Los dos sabíamos que nos espiábamos, así que apenas la cabeceé, aceptó».

«Justo, justo en el momento en que empezamos a bailar, ni nos habíamos saludado todavía, meten el tema ‘Yo te propongo’, de Roberto Carlos… ¡Espectacular! Me ahorró todas las palabras, que justamente no me sobraban. A partir de ahí, a partir de ese momento exacto, somos El Diego y La Claudia. Y no sabemos vivir el uno sin el otro…».

«Bueno, ella se tuvo que acostumbrar a algunas cosas. Y no hablo de las concentraciones precisamente. Una vez yo volví muy tarde, casi de día. Ni dormí: me bañé y me fui a entrenar. Mi viejo me escuchó, pero no me dijo nada…», contaba Diego.

«Al mediodía, cuando volví, lo veo a mi viejo hablándole a la Claudia, casi a los gritos: ‘¡Vos no podés hacerlo acostar tan tarde al nene, lo tenés que cuidar un poco más, él tiene que ir al entrenamiento!’. Yo quería que me tragara la tierra: esa noche no había salido con la Claudia».


La historia del primer representante de Diego Maradona.

Jorge Cyterszpiler

Diego Maradona y Jorge Cyterszpiler se conocieron en las inferiores de Argentinos Juniors cuando eran adolescentes. Aunque Jorge tenía dos años más que Diego en poco tiempo compartieron una fuerte amistad.

Desde el principio, Cyterszpiler se preocupo por cuidar a Maradona, algo que el futbolista siempre valoró. También su capacidad para afrontar todos los problemas con positividad.

Es por ello que Jorge fue el elegido por la familia Maradona para acompañarlo durante los primeros años de su carrera. Del inicio en Cebollitas al fin de la relación en Nápoles.

La primera vez que se conocieron fue cuando Diego Armando Maradona era integrante de los Cebollitas.

Puedes leer aquí: Quiénes eran los Cebollitas.

Jorge Cyterszpiler habia nacido en el barrio de La Paternal, y era fanático del Club Argentinos Juniors.

Con tan solo dos años debio entrentar un dura enfermedad, la poliomielitid que le provoco dificultades en ambas piernas. Poco a poco y con una gran fuerza de voluntad, luego de varias operaciones, logró recuperarse completamente de la izquierda, pero no así de la derecha.

Esta dificultad para moverse fue un impedimento a la hora de relacionarse con otros chicos del barrio cuando practiban algun deporte como el fútbol.

Cuando Jorge Cyterszpiler tenia 14 años sufrio la pérdida de su hermano mayor, Juan Eduardo Cyterszpiler, que estaba a punto de debutar en Argentinos Juniors a causa de un cáncer fulminante. Esto produjo que Jorge entrara en una profunda depresión.

Para intentar mejorarle el ánimo y sacarlo de esa situación, varios chicos amigos del barrio le insistieron para que concurriera a ver los partidos de unos chicos que hacían maravillas con la pelota en sus pies. Finalmente Jorge aceptó, y allí conoció a un Diego Maradona de 12 años, como integrante de ese grupo que era llamado de Cebollitas.

Era la época en que ya se rumoreaba de un chico que hacía jueguito en los entretiempos de la primera división del Club y cautivaba al público propio y ajeno.

Diego Armando Maradona comenzaba a hacerse conocido, pero cada vez más se le dificultaba el trayecto desde su casa en Villa Fiorito hasta los entrenamientos en la Paternal ya que debia tomar dos colectivos, es allí cuando aparece la figura de Cyterszpiler.

La relación entre ambos se fue desarrollando de natural, al tal punto que por momentos, parecían que eran una sola persona.

Jorge tenía un gran obsesión por cuidar a Diego desde los inicios, actitud que llevó a que fuera rapidamente aceptado y querido por los Maradona. El tema familiar, que nunca dejó de existir, fue un puntal en su carrera.

La amistad entre ambos se termina de afianzar cuando la familia Cyterszpiler le abren las puertas de su hogar y comienza a quedarse a dormir los viernes, para no tener que regresar a Fiorito, debido a que los partidos eran los días sábados y porque cuando llovia en Fiorito era muy dificil poder salir debido al barro de sus calles.

Maradona le trajo luz a la vida golpeada de Cyterszpiler.

«Si yo no hubiera peleado como lo hice, hoy estaría en un asilo de recuperación con problemas de motricidad. Si no fuera como soy, me tendrías ahí adentro» Contó en entrevistas.

Fue así como Jorge Cyterszpiler se fue incorporando también de a poco a actividades de Argentinos Juniors, como la de prensa o relaciones públicas, siendo muy joven.

El 20 de octubre de 1976, a 10 días de cumplir los 16 años, Diego Maradona debuta en la primera de Argentinos Jrs.

Fue en este comento que comienzan a hablar entre ellos para que Cyterszpiler se encargara de cuidarle algunos temas. Justo en el momento en que Argentinos Juniors le alquiló la primera casa a la familia Maradona, en la calle Argerich, para que abandonaran Fiorito.

Puedes leer aquí: 1976, Cambia la vida de Diego Maradona.

En abril de 1977, poco tiempo despues de su debut, se disputó un sudamericano en Venezuela, clasificatorio para el primer mundial juvenil donde Argentina no tuvo un buen desempeño.

Jorge viajó hasta allí como pudo, con gran esfuerzo y sacrificio. Habia llevando cuero para zapatos con la idea de venderlos y con eso costearse el viaje. Duermiendo en donde podia, fue uno más del plantel, aceptado por el grupo.

A pesar de la eliminación de Argentina y por consecuencia la de Diego de la fase de grupos pronto quedo en el olvido con sus excelentes rendimientos en el torneo Metropolitano, con tan solo 16 años.

Rápidamente Diego Maradona pasaba de ser el pibe de los malabarismos en los entretiempos a estar en primera división y en la selección mayor y juvenil.

Tal fue la visibilidad de Diego que se la arrastró tambien a Jorge porque lo acompañaba a sol y sombra.

Es por ese motivo que Cyterszpiler participo de grandes decisiones en fútbol argentino de la época. Como en enero de 1981, cuando River Plate se mostró interesado en incorporar a Maradona a su equipo pero la negociaciones no llegaron a buen puerto.

Puedes leer aquí: Diego Maradona cerca de jugar en River Plate.

El fichaje de Maradona con Boca Jrs. lo llevo sin dudas a ser un personaje destacado en la sociedad. En esa misma línea continuó un año más tarde, cuando Diego pasó al Barcelona.

Los dos años de Maradona en Barcelona fueron de luces y sombras. Dejaron la estela de actuaciones y goles magistrales, pero también polémicas y enfrentamientos.

Allí se encontraron con una dirigencia que solo se manejaba por números y no entendían que Diego no rindiera el primer año. ¿Y cómo iba a hacerlo al máximo si estuvo tres meses con una hepatitis? Una vez recuperado de eso, en la segunda temporada, la tremenda fractura contra el Bilbao, que lo dejó cuatro meses afuera. Esos dos hechos fueron fundamentales para que en Barcelona no le fuera todo lo bien que Jorge había previsto en la faz económica.

A mediados de 1984 llegó el momento de poner a Barcelona en el pasado y mirar hacia un futuro que despejara los nubarrones y era bien celeste, como un cielo diáfano y la camiseta del Napoli. Esa fue la tierra de las grandes hazañas de Diego, pero también la que iba a sellar el fin de su relación con Cyterszpiler y que abrió el gran interrogante del por qué de la separación.

Segun palabras de Doña Tota, la mamá de Diego, Jorge había sido lo mejor que le había pasado a su hijo fuera de la familia.

“Creo que ellos siempre se habrán preguntando el motivo, porque después llegó Coppola, a quien Diego amó y luego odió del mismo modo. Supongo que debe haber habido cuestiones vinculadas a lo económico, pero también con un desgaste lógico, donde el mundo que los rodeaba, ya no era el de ellos dos solos como en los inicios, sino un universo más amplio y diverso. Jorge mantenía sus amistades, pero Diego iba mutando para muchas cosas no de manera conveniente, donde entró en una vorágine tremenda. Hasta donde sé, se vieron algunas veces, pero nunca se sentaron a hablar detenidamente. Mi tarea también concluyó allí y mantuve la amistad con Jorge, de quien debo resaltar que jamás habló de ese tema, por un código no hablado de silencio y de respeto a Maradona”.

El mismo éxito obtenido por Jorge Cyterszpiler al lado de Diego, lo mantuvo luego del distanciamiento, con varios futbolistas de élite. El contraste principal se dió en el plano personal, donde su estado de ánimo y su carácter variaban teniendo momentos delicados.

Debido a esta inestabilidad emocional due que el 7 mayo de 2017 a la edad de 58 años, cuando decidió quitarse la vida, al arrojarse al vacío desde el séptimo piso del Hotel Faena, de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estando en pleno tratamiento contra la depresión.

Porqué a Diego Maradona le decían Pelusa

Diego Armando Maradona recibió el apodo de «Pelusa» poco tiempo después de nacer el 30 de Octubre de 1960, en el hospital de Lanús construido por la Fundación Eva Perón e inaugurado en 1952.

Puedes leer aquí: El nacimiento de Diego Armando Maradona.

«Me lo pusieron porque cuando nací dicen que tenía pelos por todos lados. Era peludo, entonces me pusieron Pelusa». Confirmó Diego en una de las tantas entrevista que le realizaron a lo largo de su vida.