¿Quién fue mejor Pelé o Maradona?

La pregunta de quién fue mejor entre Pelé y Maradona es un tema de debate interminable entre los aficionados al fútbol. Ambos jugadores son leyendas del deporte, pero cada uno tiene sus propias fortalezas y habilidades únicas que los han hecho famosos en todo el mundo.

Pelé, cuyo verdadero nombre es Edson Arantes do Nascimento, es considerado uno de los jugadores más completos de la historia del fútbol. Ganó tres Copas del Mundo con Brasil en 1958, 1962 y 1970, anotando un total de 12 goles en las competiciones. Pelé también es el máximo goleador en la historia del fútbol profesional, con un impresionante récord de 1,281 goles en 1,363 partidos.

Por otro lado, Diego Maradona, apodado el «Diez», es conocido por su habilidad excepcional con el balón y su capacidad para driblar a los oponentes. Es famoso por su «Gol del Siglo» contra Inglaterra en la Copa del Mundo de 1986, donde corrió más de la mitad del campo y dejó a cinco jugadores ingleses en el camino antes de marcar el gol.

Aunque ambos jugadores tienen logros impresionantes en su carrera, la comparación entre ellos es difícil de hacer. Cada uno dejó una huella indeleble en el deporte y en la cultura popular, y su legado trasciende más allá del fútbol.

Sin embargo, lo que es cierto es que ambos jugadores han sido una fuente de inspiración y admiración para los futbolistas y aficionados de todo el mundo. Pelé y Maradona han sido modelos a seguir para las futuras generaciones de jugadores, y su impacto en el fútbol siempre será recordado y respetado.

En última instancia, la respuesta a la pregunta de quién fue mejor entre Pelé y Maradona es subjetiva y depende de la opinión personal de cada uno. Lo que es seguro es que ambos jugadores han dejado un legado imborrable en la historia del fútbol.

Quién fue Mané Garrincha

Mané Garrincha fue uno de los jugadores más icónicos del fútbol brasileño, y es considerado por muchos como uno de los mejores extremos derechos de todos los tiempos. Nacido en Pau Grande, Brasil, en 1933, Garrincha tuvo una infancia difícil y luchó contra la polio, lo que dejó una de sus piernas más corta que la otra. Sin embargo, esto no lo detuvo en su sueño de convertirse en futbolista.

A pesar de no tener una formación profesional, Garrincha destacó en su primer club, el Botafogo de Río de Janeiro, gracias a su habilidad, velocidad y regate excepcionales. Ganó el Campeonato Carioca con Botafogo en varias ocasiones, y también fue una pieza clave en la selección brasileña que ganó el Mundial de 1958, junto a Pelé.

Garrincha era conocido por su estilo de juego alegre y lleno de trucos, que a menudo confundía a sus oponentes. También era un maestro en el arte del regate y de los desmarques, y su habilidad para driblar a los defensas era impresionante.

A lo largo de su carrera, Garrincha se convirtió en un héroe nacional en Brasil, y su popularidad y carisma trascendieron las fronteras del fútbol. Sin embargo, su vida personal fue a menudo turbulenta, y tuvo problemas con el alcoholismo y las relaciones amorosas tumultuosas.

A pesar de sus problemas personales, Garrincha siempre será recordado como uno de los jugadores más talentosos y carismáticos de todos los tiempos. Su legado continúa vivo en Brasil, y su nombre siempre será mencionado con reverencia por los amantes del fútbol en todo el mundo.

¿Quién fue Puskas?

Ferenc Puskas, apodado «El cañoncito pum», fue un futbolista húngaro que brilló en la década de 1950 y es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol.

Nacido en Budapest en 1927, Puskas comenzó su carrera en el Kispest, que luego se convirtió en el famoso Honved de Budapest. Con este equipo, Puskas ganó cinco títulos de liga consecutivos entre 1949 y 1953, y se convirtió en el máximo goleador de la liga en cuatro de esas temporadas.

Además de su éxito en la liga, Puskas también llevó a Hungría a la final de la Copa del Mundo de 1954, donde perdieron ante Alemania en un emocionante partido que se conoció como el «Milagro de Berna». Puskas anotó dos goles en esa final, a pesar de jugar con una lesión en el tobillo.

Pero fue su éxito con la selección húngara lo que lo llevó a ser reconocido como uno de los mejores jugadores de la historia. Puskas lideró el equipo húngaro conocido como «El equipo de oro» que revolucionó el fútbol con su estilo de juego ofensivo y vistoso. El equipo húngaro ganó 42 partidos consecutivos, un récord que aún no ha sido superado.

En 1956, durante la revolución húngara, Puskas dejó su país natal y se unió al Real Madrid de España. Allí ganó tres Copas de Europa consecutivas, convirtiéndose en el primer jugador en ganar esa competición tres veces seguidas. En total, anotó 512 goles en 528 partidos durante su carrera.

Después de retirarse del fútbol, Puskas se convirtió en entrenador y dirigió equipos en España, Arabia Saudita y Australia. En 2002, fue galardonado con el Premio FIFA al Jugador del Siglo, convirtiéndose en el primer jugador en recibir ese premio póstumamente después de su fallecimiento en 2006.

La memoria de Ferenc Puskas sigue viva en la historia del fútbol y su legado continúa inspirando a futuras generaciones de jugadores.

Cuándo gano Pelé su Primer Mundial

El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como Pelé ganó su primera Copa del Mundo en Suecia 1958 con tan solo 17 años.

Era la primera vez que Pelé disputaba la máxima competición mundial y llegaba muy joven como la gran promesa del deporte. A pesar que el psicologo del equipo de ese entonces, Joao Carvalhaes, pidio para que Pelé no juegue ya que consideraba que por su corta edad, no estaba preparado para tamaño desafio.

Fue así como O Rei le demostró lo contrario participando de 4 encuentros y marcando 6 goles, 3 en la semifinal y 2 en la final, siendo la revelación de la Copa.

Cuantas Copa América ganó Pelé

Entre los años 1959 y 1971, donde Edson Arantes Do Nascimento, también llamado Pelé vistió la camiseta de Brasil que se disputaron cuatro Copas América.

Pelé solamente disputó la primera que se jugó en 1959, año muy particular ya que se disputaron dos Copas América. La desorganización desde siempre ha caracterizado al fútbol Sudamericano.

La Copa América que jugó «O Rei» se disputó entre el 7 de marzo y el 4 de abril de 1959 en Argentina con un sistema de todos contra todos que, ante las ausencias de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Brasil comenzó empatando ante Perú 2-2 luego de ir ganando 2 – 0.

Las victorias se sucedieron. Tres goles a Chile (2 de Pelé), cuatro a Bolivia (1 de Pelé), tres a Uruguay sin goles de Pelé y otros cuatro a Paraguay (3 de Pelé).

Argentina, por su parte, arrasaba rivales. Cinco victorias obligaban a Brasil a ganar el último partido para poder coronarse Campeón de América. Ante 85.000 espectadores en el Monumental de Nuñez, la albiceleste se adelantó, con gol de Pizzuti por entre las piernas del portero. Brasil empató con gol de Pelé, pero el tanto fue insuficiente para lograr la victoria.

Pelé no se coronó campeón de aquel certamen pero fue el goleador del torneo con 8 tantos.

Luego de su término, Pelé nunca más jugaría una Copa América.

En la Copa América de 1959, su equipo, el Santos disputaba diferentes partidos importantes del campeonato paulista por lo que Pelé no fue convocado para su Seleccionado.

Para la Copa América de 1963, Uruguay no asistió ya que Brasil mandó otra vez a un seleccionado alternativo, menospreciando la competición.

En 1967, Brasil decidio no asistir.

En resumen, Pelé jugó 6 partidos en la única Copa América (o Campeonato Sudamericano como se llamaba en la época), marcó 8 goles y fue subcampeón.