El primer robo de la Copa del Mundo

Cuatro meses antes del comienzo del Mundial de Inglaterra 1966, ya en suelo inglés, la copa Jules Rimet fue robada dentro de salón de exposiciones.

«Nos habian afirmado que se tomarian todas las medidas de seguridad necesarias, pero fallaron», anunció un reportero de la BBC en los medios de comunicacion de la época.

Esta noticia fue seguida de cerca por, Dave Corbett, quien sin querer, se convirtió en protagonista de esta historia gracias a su perro Pickles.

Fue la portada de todos los diarios del mundo…..»La Copa del Mundo ha sido robada».

Previo al mundial que llegaba a suelo inglés, el codiciado trofeo había sido expuesto en Westminster, centro de Londres, para que el pueblo tuviera la oportunidad de verlo de cerca.

«Siento comunicarles que en este momento, no puedo darles ninguna declaración», anuncio a la prensa el jefe de seguridad de la exposición.

«Les pido que tengan en cuenta la enorme presión bajo la que me encuentro. Apenas tenga la oportunidad de tratar de entender qué pasó, hablaré con ustedes y les diré todo lo que pueda».

Luego trascendió que, a pesar a tener un seguro contra robo, el personal de custodia quedo reducido a un guardia de más de 70 años de edad quien se había tomado su descanso para cenar.

Todo el mundo, por ese entonces, creia que la Copa del Mundo nunca más iba a aparecer.

Hasta que un dia, cuenta Corbett, «Saqué a mi perro Pickles a caminar, salió de la casa y se fue directo hacia donde estaba el auto de mi vecino. No dejaba de olfatear así que cuando fui a ponerle la correa, me fijé y vi en el piso un paquete muy cuidadosamente empacado».

No resistio a la curiosidad y decidió ver lo que era… «Rasgué un pedazo del periódico que lo cubría y vi Brasil… Alemania Occidental…».

Corbett , era fanático del fútbol, y por lo tanto sabía de la desaparición.

«Mi corazón empezó a palpitar más rápido… ¡era la copa del Mundo!».

Ya con el trofeo en su poder, Corbett lo llevo a la estación de policía.

«Subí a mi auto así como estaba, con chancletas, y me acuerdo que al llegar, empujé la puerta y fui derecho hacia un sargento que estaba detrás de un escritorio brillante y le dije: ‘¡Creo que encontré la copa del Mundo!'».

Sin creer en lo que pasaría, se llevaron a Corbett a Scotland Yard como el posible del robo, pero luego puedo demostrar que solamente era un testigo privilegiado de la aparición del trofeo.

«Me convertí en un testigo, cuando procesaron a los que se la habían robado», concluye Corbett.

David Corbett y a Pickles fueron premiados por el club nacional de deportes, al haber recobrado el trofeo Jules Rimet. Les entregaron unamedalla, junto a la suma de US$1.500.

A partir de ese momento, Pickles, fue mundialmente famoso, sumado a que Inglaterra finalmente ganaria el trofeo que él había encontrado. Poco tiempo después, hasta protagonizó una película sobre detectives.

«Luego de la final, nos invitaron a la recepción en Londres. El equipo estaba saludando al pueblo inglés desde un balcón cunado Bobby Moore (el capitán) levantó a Pickles y se lo mostró a la multitud.

«Pickles cambió mi vida, hasta me ayudó a comprar mi casa. Está enterrado en el jardín de mi casa y, en las agradables noches de verano, salgo con una copa de vino, hablo con él y digo: ‘¡Salud, Pickles, y gracias!'».

Gracias al perro Pickles, Inglaterra pudo levantar en su propia tierra, la primer Copa del Mundo y la última hasta la fecha.

En 1967 , Pickles fallece ahogado por su propia correa mientras perseguía a un gato. Fue enterrado en el jardín de la casa que Corbett pudo comprar gracias a él. La placa dice: «Pickles, el que halló la Copa Mundial de 1966».

pero falleció en 1967 ahogado en su propia correa mientras perseguía a un gato. Esta no fue la única muerte relacionada con el trofeo. El intermediario arrestado por Scotland Yard, Edward Bletchley, murió de enfisema poco después de salir de la cárcel, donde pasó dos años como cómplice de un ladrón que nunca apareció.

Años después, la prensa británica, luego de una profunda investigación, reveló la identidad del ladrón que robó el trofeo Jules Rimet meses antes del Mundial de Fútbol.

Sidney Cugullere, es su nombre (1926-2005), un delincuente común y corriente, aficionado al club Arsenal, que robó la Copa solamente por placer.

Pero la historia de la Copa Jules Rimet no terminaria aqui, ya que en 1983 volveria a ser robada una vez más.

Puedes leer aquí: Como fue el segundo robo de la Copa Jules Rimet.

Como se hace la Copa del Mundo

Diseñada por el italiano Silvio Gazzaniga, la Copa del Mundo fue producida por la compañia Bertoni, Milano (GDE Bertoni), al igual que las réplicas con las que se queda cada selección campeona del mundo.

Sitio web: http://www.gdebertoni.com/

(puedes leer aquí: La historia del Trofeo de la Copa del Mundo Actual)

Boceto
El proceso se inicia con unas líneas a lápiz que plasma el diseñador sobre papel. Después le da color al boceto para mostrar los volúmenes y los elementos que compondrán el molde.

(lee también: Silvio Gazzaniga, el diseñador de la Copa del Mundo)

El Molde
Se utilizará yeso para crear el molde donde se vertirá la cera.

Cera
Cera caliente es vertida dentro del molde de yeso para crear el volúmen de la pieza. Después con cuñas se detallan los rasgos que se pudieran perder en este proceso

El Vaciado
Se viere el oro líquido sobre la figura de cera que está dentro de un contenedor metálico.

Proceso

1- Molde de Yeso
Se derrite cera para luego ser cvertida dentro de un molde de yeso con la figura de la copa partida en 2 partes iguales.

2- Cera desaparecida
La aleación de oro se vierte sobre la figura de la cera, la cual se va derritiendo y de esta forma desaparece, quedando el metal con los detalles de la pieza de cera.

3- Detalles
Se calienta el trofeo para reblandecerlo un poco y así, con gubias, poder recuperar y depurar imperfecciones causadas por el vaciado.

4- Baño de Ácido
La pieza metálica se sumerge en varias soluciones de ácido para facilitar el siguiente proceso de pulido.

5- Pulido
Por último, se pule cada parte del trofeo, erradicando impuerzas hasta dejarlo brillante para su presentación.

Silvio Gazzaniga, el diseñador de la Copa del Mundo

Silvio Gazzaniga fue el artista italiano que diseño el modelo de la Copa del Mundo que actualmente conocemos, levantada por los primera vez a partir del mundial de Alemania ’74.

Este nuevo modelo fue el sucesor de la primera Copa llamada Jules Rimet, trofeo que había quedado en forma definitiva en Brasil, ya que en 1970 la había ganado por tercera vez (unica condición para adueñarsela). Luego la maldición de este trofeo hizo que sufriera 2 robos y un triste final.

Puedes leer aquí: La historia de la Copa Jules Rimet – El Primer Trofeo de la Copa del Mundo.

El actual trofeo, denominado Copa Mundial del la Fifa, entidad que dispuso que ninguna asociación podría ganarla de manera definitiva, como sí se había dispuesto con la anterior.

Conoce aquí como es: El Trofeo de la Copa del Mundo Actual

Es por eso que después de cada premiación, la Fifa le entrega a la selección campeona una réplica bañada en oro con una placa donde figura el año, el anfitrión y el ganador. La Copa del Mundo original emprende su misterioso destino.

Puedes leer aqui: A donde va La Copa del Mundo después del Mundial

Finalmente Silvio Gazzaniga, el padre de la Copa del Mundo, fallece el 31 de octubre de 2016, a la edad de 95 años en Milán, mientras «dormía en su cama», según le confirmó su hijo George al diario deportivo Gazzetta dello Sport.

A donde va La Copa del Mundo después del Mundial

Una vez que la Copa del Mundo es entregada el dia de la final al nuevo campeón, esta viaja junto al pantel hacia el país vencedor para ser exhibida en los festejos.

Luego de unos días, casi al mismo tiempo que los jugadores retornan a sus equipos y con fecha desconocida por motivos de seguridad, el trofeo viaja hasta el pequeño pueblo de Paderno Dugnano en las afueras de Milán, al norte Italia.

En Italia la compañía local GDE Bertoni, es la que se encarga de limpiar, pulir y restaurar por 2 semanas la Copa, antes de ser devuelta a la sede de la FIFA en Suiza, donde permanece hasta una nueva Copa del Mundo.

(puedes leer aquí: Como se fabricó la Copa del Mundo Actual)

Las dos líneas de malaquita (material de color verde que decora el trofeo casi en su base) son reemplazadas y el nombre del flamante campeón es grabado en su propio idioma sobre la base.

(puedes leer aquí: La historia del Trofeo de la Copa del Mundo Actual)

Es esta misma empresa, la que también se encarga de fabricar las réplicas que se les entregan posteriormente a los campeones, compuestas por una mezcla de cobre y cinc, bañadas con tres capas de oro.

(puedes leer aquí: La historia de la Copa Jules Rimet – El Primer Trofeo de la Copa del Mundo)

El Trofeo de la Copa del Mundo Actual

Justo después de que la primera Copa del Mundo, la Copa Jules Rimet, fuera robada en dos oportunidades, la FIFA decidio crear una nueva figura para la Copa del Mundo, hecha de oro de 18 kilates y una base de malaquita para ser levantada por primera vez por Franz Beckenbauer, el capitán alemán campeón en Alemania 1974.

Puedes leer aquí: como fue robada por primer vez, y la ayuda del perro Períkels.

Puedes leer aquí: como fue robada por segunda vez, y cual fue su final.

A diferencia de la anterior, que era de plata y enchapado en oro, la nueva Copa del Mundo está conformada por dos materiales costosos, un 75% de oro y el restante de malaquita, pesando alrededor de 6 kg. Fue diseñada por Silvio Gazzaniga y producida por Bertoni, Milano (GDE Bertoni).

«Quería que el trofeo transmitiera poder y energía, y que su solidez y líneas marcadas evocaran dinamismo. Esta copa tiene su propia personalidad”, aseguró su creador una vez finalizada la obra.

Conoce aquí: la historia de Silvio Gazzaniga, el diseñador de la Copa del Mundo

La nueva Copa del Mundo

Representa a dos figuras humanas recibiendo portando un globo terráqueo
sobre sus hombros. Actualmente está valuado alrededor de los 250 mil dólares.

El trofeo tiene la inscripción visible «FIFA World Cup» (Copa Mundial de la FIFA) en su base. Los nombres de los países que han ganado cada torneo están grabados en la base, por lo que no son visibles cuando éste está colocado verticalmente.

Hasta el 2014 los nombres de los campeones se alineaban verticalmente
pero se cambió debido a la falta de espacio.

Se estipula que en la Copa del Mundo 2038, ya no habrá más lugar libre, debiendose crear seguramente un nuevo trofeo.

Mide 36,8 cm de altura con una base de 13 cm de diámetro y para cada nueva edición de un Mundial, es transportado dentro un avión especial de la FIFA junto con su estuche especial, considerando su seguridad y el hecho de que sólo la pueden tocar los campeones del mundo y Jefes de Estado.

Puedes leer aquí: La historia de la Copa Jules Rimet – La primera Copa del Mundo.

Cada cuatro años, Coca-Cola, en calidad de sponsor oficial, se encarga de realizar un tour mundial con la Copa, permitiendo su llegada a millones de aficionados por todo el planeta, teniendo todos los recaudos necesarios para que no le pase nada.