Arturo Ithurralde, un intachable del fútbol

Nació el viernes 6 de abril de 1934, donde de muy joven conoció a quien sería su amada esposa «Angelita» en un picnic estudiantil, el con 18  y ella con 15…..(vaya nombre para una maravillosa mujer que tengo el gusto de conocer). Seguramente esta haya sido la mejor decisión de Arturo en su vida, de la cual nunca se separó y fue su compañía hasta su último día.

Arturo Andrés Ithurralde fue un arriesgado para la época, ya que abandono la carrera de abogacía para dar el examen de árbitro en 1968 y así rápidamente convertirse en el encargado de impartir justicia dentro de los campos de juego, primero en la Argentina y luego en el mundo, hasta su retiró en 1984 para radicarse en Mar del Plata. Lugar que lo recibió de brazos abiertos y hasta le otorgó el título de «CIUDADANO ILUSTRE» de la ciudad. Merecido galardón para un ilustre del fútbol.

Reconocido por su imparcialidad, experiencia y capacidad para tomar decisiones justas en momentos cruciales, con una carrera que abarca más de una década, Ithurralde ha dejado una marca imborrable en el arbitraje argentino. Su habilidad para manejar situaciones de alta presión y mantener la calma en los momentos más difíciles lo ha convertido en un referente en su profesión.

A lo largo de toda su carrera fue partícipe de momentos épicos de este hermoso deporte como por ejemplo:

  • Dirigió la final del Nacional 1976 entre River y Boca, el del recordado gol de Suñé de tiro libre, donde segundos antes Arturo les había explicado que el nuevo reglamento permitía ejecutar la acción sin que él de la orden, si es que no se había solicitado la distancia de la barrera. Suñé la puso inmediatamente en práctica y sin decir nada clavo la pelota en el Angulo del arco que defendía Fillol para el 1 a 0 final.
  • Tuvo el honor de ser el Juez principal en la inauguración del Mundial de España 1982 que enfrentaba a la Selección organizadora contra Honduras. Partido terminado con un empate 1 a 1.
  • Dirigió incontables batallas del torneo argentino de Primera División y también de la Copa Libertadores.
  • Se dio el «lujo» de expulsar al mismísimo Gatti en la Bombonera y hasta Mostaza Merlo en un River Boca.
  • También fue el árbitro de la recordada «palomita» de Aldo Pedro Poy en el clásico entre Rosario Central frente a Newell’s Old Boys por las semifinales del Campeonato Nacional de 1971.
  • Fue el único árbitro argentino en dirigir en los 5 continentes y en el mítico Estadio de Wembley.
  • Y por último….se dio el gusto de dirigir a los mejores jugadores del planeta,  Diego Armando Maradona en el Boca de 1981 y al mismísimo rey Pelé en el amistoso entre el Santos y Huracán en 1973, último partido que el brasileño visito nuestro país como jugador profesional.

Luego de dejar el referato, se estableció junto a su familia en la ciudad  Mar del Plata desde 1986, aunque siguió vinculado con la Comisión Nacional de Árbitros por lo que viajaba todas las semanas a la Capital Federal, volviendo a su casa solo los fines de semana. Una tarea realmente agotadora.

Arturo Ithurralde no solo se destacó por su labor en el terreno de juego, sino también por su compromiso con el desarrollo y la formación de nuevos árbitros, participando en numerosos programas de capacitación y ha sido mentor de jóvenes talentos, transmitiéndoles no solo los aspectos técnicos del arbitraje, sino también los valores fundamentales de integridad y respeto.

También lo hizo fuera del campo de juego en proyectos sociales,  utilizado su influencia para promover la igualdad y el deporte como herramienta de inclusión.

Por todo lo expresado, Arturo Ithurralde es un verdadero «Intachable del Fútbol», un líder dentro y fuera del campo de juego.

A pesar de su partida el 3 de junio de 2017, su legado perdurará en la historia del arbitraje argentino y su nombre será recordado como sinónimo de justicia y respeto en el hermoso deporte del fútbol.

Cuando el Real Madrid ganó su primera Intercontinental

Uno de los logros más destacados en la historial del Real Madrid es la Copa Intercontinental, actualmente reemplazada por el Mundial de Clubes, el torneo que enfrentaba al campeón de Europa contra el campeón de Sudamérica. Vamos a remontarnos en el tiempo para recordar el emocionante momento en que el Real Madrid ganó su primera Copa Intercontinental.

Fue en el año 1960 cuando el Real Madrid se proclamó campeón de la Copa Intercontinental por primera vez en su historia. El equipo español, liderado por la legendaria figura de Alfredo Di Stéfano, se enfrentó al Peñarol de Uruguay en una serie de dos partidos.

El primer encuentro tuvo lugar en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. Fue un partido intenso y disputado en el que ninguno de los equipos logró marcar goles. El empate 0-0 dejó todo abierto para el partido de vuelta en España.

La vuelta se celebró en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España. Ante una multitud emocionada y ansiosa por ver a su equipo en acción, el Real Madrid mostró su calidad futbolística. Fue un partido memorable en el que Alfredo Di Stéfano brilló con su talento y liderazgo.

El Real Madrid dominó el partido desde el principio y anotó cinco goles en total. Di Stéfano fue el héroe de la noche al marcar tres de esos goles, demostrando su habilidad y destreza en el terreno de juego. El marcador final fue de 5-1 a favor del Real Madrid, asegurando su victoria en la Copa Intercontinental.

Este logro histórico marcó un hito en la historia del Real Madrid y dejó una huella imborrable en la memoria de los aficionados. Fue el comienzo de una tradición de éxito en la competición internacional para el club español. A partir de entonces, el Real Madrid ganaría la Copa Intercontinental en varias ocasiones más, consolidando su posición como uno de los mejores equipos del mundo.

La victoria en la Copa Intercontinental en 1960 no solo fue un triunfo para el Real Madrid, sino también para el fútbol español en general. El equipo demostró su calidad y capacidad para competir a nivel mundial, dejando claro que el fútbol español tenía mucho que ofrecer al panorama internacional.

En resumen, fue en el año 1960 cuando el Real Madrid ganó su primera Copa Intercontinental. Fue un logro histórico que abrió las puertas a más éxitos en el ámbito internacional. La victoria ante el Peñarol de Uruguay dejó un legado duradero en la historia del club y se convirtió en el punto de partida de una exitosa carrera en la competición. El Real Madrid continúa siendo un referente en el fútbol mundial, y su primera Copa Intercontinental es una parte fundamental de su rico legado.

Por qué hay 2 Copas del Mundo

La Copa del Mundo es el torneo de fútbol más prestigioso a nivel mundial, donde las mejores selecciones nacionales compiten por el título de campeones del mundo. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido cierta controversia en torno a la existencia de dos copas del mundo.

La razón detrás de este debate radica en la historia del torneo. La Copa del Mundo de la FIFA se celebró por primera vez en 1930 en Uruguay, donde 13 equipos participaron en el torneo. El país anfitrión se consagró campeón, pero en ese entonces, el trofeo entregado no era el icónico trofeo de la Copa del Mundo que conocemos hoy en día.

La primera copa que se otorgó fue conocida como la Copa Jules Rimet, en honor al presidente de la FIFA en ese momento. Esta copa se mantuvo en juego hasta 1970, cuando Brasil la ganó por tercera vez y se le permitió quedarse con ella de manera permanente.

En 1974, la FIFA decidió crear un nuevo trofeo para la Copa del Mundo, conocido como la Copa FIFA. Este nuevo trofeo fue diseñado por el escultor italiano Silvio Gazzaniga y reemplazó a la Copa Jules Rimet. Desde entonces, este trofeo ha sido el premio otorgado al equipo campeón en cada edición de la Copa del Mundo.

Entonces, ¿por qué existen dos copas del mundo? La respuesta radica en el cambio de trofeo en 1974. Aunque la Copa Jules Rimet fue el trofeo original y fue entregada a los campeones en las primeras ediciones del torneo, la Copa FIFA es el trofeo oficial que se otorga desde 1974.

Es importante destacar que ambos trofeos representan el mismo logro: el título de campeones del mundo. La Copa Jules Rimet es un símbolo histórico de los primeros años del torneo, mientras que la Copa FIFA es el trofeo actual y representa la evolución del torneo a lo largo de los años.

En resumen, existen dos copas del mundo debido al cambio de trofeo en 1974. La Copa Jules Rimet representa los primeros años del torneo, mientras que la Copa FIFA es el trofeo oficial que se entrega desde entonces. Ambos trofeos son símbolos del logro máximo en el fútbol a nivel mundial: ser campeones del mundo.

En que equipos jugó Zlatan Ibrahimović

Zlatan Ibrahimović, uno de los futbolistas más reconocidos y carismáticos de los últimos tiempos, ha dejado su huella en varios equipos a lo largo de su destacada carrera. El delantero sueco ha jugado en algunos de los clubes más importantes y prestigiosos de Europa.

Comenzando su carrera en el fútbol profesional en el Malmö FF de su Suecia natal, Ibrahimović rápidamente demostró su talento y habilidades excepcionales. Su impresionante desempeño en el Malmö llamó la atención de clubes extranjeros y se unió al Ajax de Ámsterdam en 2001.

En el Ajax, Ibrahimović brilló y ayudó al equipo a ganar dos títulos de la Eredivisie. Su habilidad para marcar goles espectaculares y su estilo de juego único lo convirtieron en una figura destacada en el fútbol europeo. Luego de su paso por el Ajax, fichó por la Juventus de Italia en 2004.

En la Juventus, Ibrahimović continuó cosechando éxitos y ayudó al club a ganar dos títulos de la Serie A. Su poderío físico, su técnica depurada y su capacidad para anotar goles asombrosos lo convirtieron en uno de los delanteros más temidos en la liga italiana.

Después de su paso por la Juventus, Ibrahimović se unió al Inter de Milán en 2006. En el Inter, vivió una de las etapas más exitosas de su carrera, ganando tres títulos consecutivos de la Serie A. Su presencia en el campo y su capacidad para liderar al equipo lo convirtieron en un ícono del club.

Posteriormente, Ibrahimović jugó en varios equipos de renombre, como el Barcelona, el AC Milan, el Paris Saint-Germain y el Manchester United. En cada uno de estos clubes dejó su marca, cosechando títulos y dejando momentos inolvidables para los aficionados.

Finalmente el 4 de junio de 2023, Zlatan Ibrahimović se retiró definitivamente del fútbol en el AC Milan, donde habia regresado para seguir demostrando su calidad y liderazgo.

Zlatan será por siempre recordado dentro de un campo de juego por fuerza formidable y sus formidables piruetas y magníficos goles de clase mundial.

La trayectoria de Ibrahimović es un testimonio de su habilidad y perseverancia. Ha dejado su huella en cada equipo en el que ha jugado, ganando títulos y cautivando a los aficionados con su estilo de juego único y su personalidad carismática. Sin duda, su nombre quedará grabado en la historia del fútbol como uno de los grandes delanteros de todos los tiempos.

Cuando el Sevilla ganó su primera Europa League

El Sevilla FC, uno de los clubes más destacados de España, hizo historia al ganar su primera UEFA Europa League en la temporada 2005-2006. Fue un logro trascendental para el club andaluz y un momento inolvidable para sus aficionados.

Bajo la dirección del técnico Juande Ramos, el Sevilla tuvo una campaña exitosa en la competición. Después de superar la fase de grupos, el equipo se enfrentó a rivales de renombre en las rondas eliminatorias, incluyendo al Lille, Lokomotiv Moscú, Zenit San Petersburgo y Schalke 04.

La gran final se disputó el 10 de mayo de 2006 en el Estadio Philips de Eindhoven, Países Bajos, contra el Middlesbrough de Inglaterra. Fue un partido emocionante y lleno de drama. El Sevilla se adelantó en el marcador con un gol de Luis Fabiano en la primera mitad, pero el Middlesbrough empató en el tiempo de descuento.

El partido se fue a tiempo extra y fue allí donde el Sevilla mostró su fuerza y determinación. El delantero brasileño, Júlio Baptista, anotó el gol de la victoria en el minuto 110, asegurando el triunfo por 2-1 y el primer título de la UEFA Europa League para el Sevilla.

La victoria en la UEFA Europa League de 2006 fue un momento histórico para el Sevilla y sus seguidores. Fue el comienzo de una época dorada para el club en la competición. Desde entonces, el Sevilla ha ganado la Europa League en múltiples ocasiones, consolidándose como uno de los equipos más exitosos en la historia del torneo.

Este logro también abrió las puertas para el Sevilla en el escenario europeo. El club ha competido en la Liga de Campeones de la UEFA en varias ocasiones y ha demostrado su valía contra los mejores equipos del continente.

La victoria en la UEFA Europa League de 2006 fue un hito importante en la historia del Sevilla. Marcó el inicio de una era de éxito y puso al club en el mapa del fútbol europeo. El equipo y los jugadores que formaron parte de ese logro siempre serán recordados por su contribución al Sevilla y su legado en el fútbol.