Boca Campeón del Campeonato de 1934, Segunda Rueda

Boca se consolida como puntero en la segunda rueda del Campeonato Argentino de 193

Fecha 14: El 1 de julio se dio comienzo a la segunda ronda, recibiendo en su estadio a Huracán a quien venció por 2 a O. Benavídez y Benítez Cáceres convirtieron los goles.

Puedes leer aquí: Boca Campeón del Campeonato de 1934, Primera Rueda.

Fecha 15: Otro empate consigue ante Vélez Sarsfield en dos tantos. Cusatti y Benavídez son los scorers en esta ocasión.

Fecha 16: Iguala ante Chacarita Juniors como visitante 2 a 2, con el debut de Ganduglia en remplazo de Árico Suárez. Dos tantos auriazules son logrados por Benítez Cáceres.

Fecha 17: Una caída espectacular ante San Lorenzo de Almagro como local por 5 a 3. Los tantos xeneizes son conseguidos por Cherro en dos oportunidades y Benavídez. Esa tarde retorna al primer equipo, el «Cañoncito» Varallo en lugar de Benítez Cáceres.

Fecha 18: Vuelve «El Machetero» para remplazar a Sánchez pasando Varallo a la punta derecha del ataque la tarde que en La Plata derrota a Gimnasia y Esgrima por 3 a 1. El obeso Benavidez dos veces y Cherro consiguen los tantos del triunfo.

Fecha 19: Una nueva victoria obtiene ante Talleres-Lanús con tantos de Varallo y Benavídez en la decimoneva fecha.

Fecha 20: Iguala ante Independiente como visitante 1 a 1 con gol de Benítez Cáceres, y tres variantes en su alineación: Succo por Bibi; Vernieres por Ganduglia siendo su debut en primera división luego de ser adquirido a Argentinos Juniors, y Sánchez por Varallo.

Fecha 21: Vence a Estudiantes de La Plata como local por 4 a 2 con el debut de Anibal Tenorio en la punta derecha del ataque por Sánchez. Benavídez dos veces, Varallo y Cusatti son los goleadores auriazules esa tarde.

Fecha 22: Otra vez como local derrota a Platense por 3 a 0 con la vuelta de Arico Suárez en lugar de Martínez. Cusatti, Varallo de penal y Lazzatti dan el triunfo a los xeneizes.

Fecha 23: Se toman desquite de la derrota que les infligió Racing en la primera rueda venciéndolo como visitante por 2 a 1, con la novedad de Lucco en lugar de Tenorio. Benítez Cáceres y Tenorio fueron los goleadores.

Fecha 24: Boca como local derrota a Ferro Carril Oeste por 4 a 2, en una actuación impecable. Benítez Cáceres dos veces, Cherro y Varallo cristalizaron los goles de un equipo que no presentó cambios.

Con esta victoria Boca se había colocado en la primera ubicación de la tabla de posiciones, accediendo a ese lugar por primera vez en el torneo.

Fecha 25: Para confirmar su notable repunte venció a River Plate en su propio estadio por 1 a O con un golazo de «Cabecita de Oro» Cherro. La única variante que se introdujo en esta oportunidad fue el remplazo de Sánchez por Lucco.

Fecha 26: Como local derrotó a ArgentinosAtlanta por 3 a 2. Cherro, Benavidez y Cusatti dieron la victoria al team xeneize que no presentó variantes.

Puedes leer aquí: Boca Campeón del Campeonato de 1934, Tercera Rueda.

Esta fue la ultima fecha de la segunda rueda quedando Boca en el primer puesto con un punto de ventaja sobre Independiente, con el ataque más efectivo, 66 goles conquistados y 39 en contra.

Boca Campeón del Campeonato de 1934, Primera Rueda

Haber finalizado el torneo anterior a un punto luego de realizar una gran campaña, quedando relegado en la última jornada fue un hecho que causó desagrado a los boquenses.

Además ser derrotados en la fecha póstuma ante River Plate, estando el encuentro lleno de circunstancias anormales, aumentaba el disusto.

Pero una vez pasados los momentos irritantes, el análisis arrojaba un saldo favorable, ya que si bien el conjunto no había logrado el título, la base estaba bien conformada. Y los dirigentes así lo entendieron ya que se abocaron a buscar los refuerzos necesarios para encarar el campeonato de 1934, el que sufriría variantes respecto del anterior.

Este torneo se desarrollaría en tres ruedas, a cambio del sistema partido y revancha con que se habían disputado hasta ese momento. Con esta medida se quería aumentar el número de enfrentamientos entre los equipos grandes, lo que por en de arrojaría el crecimiento de las recaudaciones.

Pocas fueron las adquisiciones que realizó para esta temoprada el equipo xeneize. Se contrataron a Munt, que venía de Olimpia de Asunción y jugaba como centro half, que sin dudas era el problema más grave para el equipo. Benavídez, entreala de Tigre; el puntero chileno Lucco y los zagueros brasi.leños Moisés y Bibí. También se agregarían esta temporada al primer equipo Ernesto Lazzatti y Vicente Cusatti, que llegaban provenientes de Bahía Blanca y 9 de Julio.

Fecha 1: En la primera fecha de este campeonato Boca Juniors debe medirse como visitante ante Huracán, produciéndose varios cambios. El equipo se presentó de la siguiente manera: Pardiez; Echeverry y José Marante (joven promesa hecha en las divisiones menores de la institución que debutaba en este encuentro); A. Martínez, Munt y Arico Suárez; Luis Sánchez, Benítez Cáceres, Varallo, Cherro y Cusatti. Vistieron por primera vez la casaca auriazul en esta oportunidad, Pardiez, Munt y Cusatti. Auspiciosa fue la presentación en este torneo, logrando una amplia victoria sobre »El Globito” por 4 a O. Francisco Varallo en dos oportunidades, Cherro y Cusatti fueron los scorers xeneizes.

Fecha 2: En su primera presencia en el estadio de Brandsen y Del Crucero iguala con Vélez Sarsfield en dos tantos por bando con dos goles conseguidos por Sánchez y no hubo modificación alguna en el primer equipo.

Fecha 3: Como local en la tercera jornada vence a Chacarita Juniors por 3 a 2. Una sola pero importante variante se produce en este cotejo, debutando en la primera división Ernesto Lazzatti, quien a partir de estos momentos terminaría con los desvelos de los dirigentes en busca de un centro half y se convertiría en ídolo de la afición xeneize. Varallo, Cherro y Benítez Cáceres fueron quienes hicieron posible el triunfo auriazul.

Fecha 4: Otro empate sucede a este triunfo. Como visitante iguala ante San Lorenzo en dos goles. Sánchez y Benítez Cáceres son los goleadores ingresan. do Piaggio en lugar de Echeverry.

Fecha 5: En su estadio vence a Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a O, introduciéndose varios cambios para esta oportunidad. Debutan esa tarde los brasileños Moisés y Bibí ocupando en la zaga los lugares de Marante y Piaggio; el chileno Lucco remplaza a Cherro siendo ésta su presentación oficial y Garibaldi retorna al primer equipo en el ala izquierda del equipo saliendo Cusatti. Sánchez en dos oportunidades y Benitez Cáceres conquistan los tantos xeneizes.

Fecha 6: Boca pierde su condición de invicto como visitante ante Union Talleres-Lanus por 2 a 1. Dos son los cambios que se producen para este partido: Munt remplaza a Martínez y Cusatti suple a Lucco.

Fecha 7: Como local en la siguiente fecha iguala con Independiente 2 a 2. Benítez Cáceres y Cusatti son quienes transforman en gol el mejor andar del conjunto auriazul. Dos modificaciones presenta el team con la vuelta de Martínez por Munt y del chileno Lucco en lugar de Garibaldi, pasando Cusatti al sector izquierdo.

Boca se había mostrado como uno de los mejores equipos del momento, aunque su buena predisposición no se había plasmado con contundencia en los resultados.

Fecha 8: En La Plata: Estudiantes de La Plata 3 (Xenofonte Marconi y Miguel A. Lauri 2), Boca Juniors 3 (Vicente Cusatti, Delfín Benítez Cáceres y Luis A. Sánchez)

Fecha 9: El 20 de mayo iguala en su propio estadio ante Platense 1 a 1. Bonelli, que ese dia debutó en la primera de los auriazules junto con Válido en lugar de Martínez y Lucco respectivamente, logró el tanto auriazul. Esta actuación no conformó a los simpatizantes que se mostraron impacientes con los jugadores.

Fecha 10: Mucho menos satistechos quedaron en la jornada siguiente cuando fueron derrotados en su estadio por el Racing Club por 3 a O. Succo remplazó esa tarde a Moisés y Martínez retornó al equipo en lugar de Arico Suárez.

Fecha 11: Vuelven los triunfos en cancha de Ferro Carril Oeste donde derrota al cuadro local por 3 a 1. Cuatro son las variantes que se introducen en esta oportunidad: Yustrich remplaza en el arco a Pardiez, a quien se le cargó gran parte de culpas por la derrota ante el conjunto académico; Moisés suplió a Succo; Benavídez debutó desplazando a Válido. Benítez Cáceres, Varallo y Cherro convirtieron los tantos que dieron la victoria.

Fecha 12: Un contundente triunfo obtuvo en la duodécima fecha al vencer a su rival de todos los tiempos River Plate por 4 a 1 en su estadio. Este triunfo fue tomado por los boquenses como una revancha de la derrota que les infligieron los riverplatenses en la última jornada del año anterior y que causó la pérdida del campeonato. Sin presentar modificaciones los goles fueron convertidos por Sánchez en dos oportunidades, Cherro y Cusatti.

Fecha 13: Otra goleada espectacular obtiene en la última jornada de la primera rueda ál derrotar como visitante a Unión Atlanta-Argentinos Juniors por 6 a 2. Tres goles de Cherro, el primero de Benavídez con la casaca azul y oro, Benítez Cáceres y Cusatti son los goleadores auriazules.

Puedes leer aquí: Boca Campeón del Campeonato de 1934, Segunda Rueda.

Finalizada la primera rueda, Boca ocupaba la cuarta ubicación a tres puntos del primero, contando con el ataqua más efectivo y la valla menos vencida.