El fútbol argentino es hoy una de las grandes pasiones nacionales, parte esencial de la identidad cultural del país. Sin embargo, su origen fue tan modesto como fascinante. Repleto de personajes británicos, potreros porteños y clubes con nombres olvidados, el inicio del fútbol en Argentina está lleno de curiosidades que valen la pena recordar.
El primer partido documentado: 20 de junio de 1867
Aunque hubo registros anteriores de jóvenes jugando al “football” en plazas de Buenos Aires, el primer partido documentado oficialmente se disputó el 20 de junio de 1867 en los bosques de Palermo. Fue organizado por miembros del Buenos Aires Cricket Club, encabezados por Thomas y James Hogg, dos escoceses entusiastas del deporte.
A falta de pelota reglamentaria, utilizaron una confeccionada con vejiga de animal. Se enfrentaron dos equipos improvisados de ingleses residentes: “White Caps” vs “Red Caps”. Ganaron los White por 4-0.
El primer club de fútbol: Buenos Aires Football Club (1867)
Ese mismo año, y luego del primer partido, se fundó el Buenos Aires Football Club, considerado el primer club de fútbol de América del Sur. Sin embargo, no fue un club exclusivo de fútbol: alternaba con cricket y otros deportes británicos.
Aunque tuvo una existencia intermitente, fue pionero en sentar las bases de lo que luego sería el desarrollo reglamentado del deporte en el país.
La influencia británica en todo
Durante las décadas siguientes, el fútbol fue un deporte jugado casi exclusivamente por británicos. La mayoría de los clubes tenían nombres en inglés y estaban ligados a escuelas, ferrocarriles o instituciones comerciales. La educación fue clave en su expansión: escuelas como el Buenos Aires English High School, fundado por Alexander Watson Hutton, jugaron un papel fundamental en introducir el fútbol a los jóvenes argentinos.
Watson Hutton es considerado el “padre del fútbol argentino”, no solo por fomentar el deporte en el ámbito educativo, sino por fundar en 1893 la Argentine Association Football League, antecesora directa de la actual AFA.
El club más antiguo en pie: Gimnasia y Esgrima La Plata (1887)
Fundado el 3 de junio de 1887, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es el club de fútbol más antiguo aún en actividad en Argentina. Aunque al principio se dedicaba a la esgrima y la gimnasia, incorporó el fútbol a comienzos del siglo XX.
Su apodo “el Lobo” viene de los años 50, y su hinchada es una de las más fieles del país, a pesar de que el club no cuenta con títulos nacionales en la era profesional.
El primer campeonato oficial: 1891
La primera liga oficial del país (y de América Latina) fue la organizada por la Argentine Association Football League en 1891. Participaron cinco equipos: St. Andrew’s, Old Caledonians, Buenos Aires FC, Belgrano FC y Buenos Aires English High School.
El campeón fue St. Andrew’s, aunque compartió el título con Old Caledonians, ya que empataron en puntos. Fue un torneo amateur, pero marcó el inicio formal del fútbol organizado en Argentina.
Alumni: el primer grande
Uno de los clubes más dominantes en los primeros años fue el Alumni Athletic Club, surgido del colegio de Watson Hutton. Entre 1900 y 1911, ganó 10 campeonatos en 12 años. Lo curioso es que jamás cobró entradas ni sueldos a sus jugadores. Todo era por amor al deporte.
Alumni se disolvió en 1913 por falta de competencia y por mantener su espíritu amateur, cuando el resto ya empezaba a profesionalizarse. Su legado, sin embargo, es inmenso: fue el primer equipo en emocionar multitudes, en vestir camiseta a bastones rojos y blancos y en representar valores educativos en el fútbol.
¿Sabías que…?
El primer superclásico oficial entre Boca y River se jugó el 24 de agosto de 1913, y ganó River 2-1 en cancha de Racing.
El club Rosario Central fue fundado en 1889 por empleados del ferrocarril y jugaba con ingleses hasta que se fusionó con clubes criollos.
El primer gol olímpico del mundo (gol directo desde un córner) fue anotado por el argentino Cesáreo Onzari en 1924, ante Uruguay.