Primeras Botas y Botines de Fútbol

Los primeros botines, zapatillas, guayos, pupos, taquetes, tacones, chimpunes, chuteras, tacos o chuteadores.

El primer registro de las primeras botas de fútbol llegó en 1526 con el orden de «botas de fútbol» para nada menos que el Gran Armario del Rey Enrique VIII. Fueron hechos por el cordwainer (zapatero) del rey Cornelius Johnson por la suma de 4 chelines, aproximadamente $ 200 dolares en dinero de hoy.

El fútbol en ese momento era un deporte muy violento, que potencialmente involucraba a cientos de jugadores por equipo. Muchos monarcas habían intentado prohibirlo anteriormente, y el propio Enrique VIII hizo lo mismo en 1540. Sin embargo, el fútbol siguió siendo un juego popular, y a principios de 1800 se fue convirtiendo gradualmente en el deportes como lo conocemos hoy (aunque las botas… no tanto).

En 1800, los jugadores de fútbol solían usar sus botas de trabajo o botas para caminar. Llegaron por encima de los tobillos y tendían a incluir un dedo gordo con punta de acero.

Las reglas que regulan los tacos de fútbol fueron introducidas por primera vez por la Asociación de Fútbol (de Inglaterra) desde su fundación en 1863.

La regla en cuestión, número 13, prohibió todas las botas con «clavos salientes, planchas de hierro o gutapercha en las suelas». A pesar de esta prohibición, 1886 vio la primera introducción de tachuelas en el deporte, como las tachuelas de arranque patentadas por Ellis representadas en un anuncio a continuación anterior a su adopción en los deportes.

Las reglas que regulan los tacos de fútbol fueron introducidas por primera vez por la Asociación de Fútbol (de Inglaterra) desde su fundación en 1863. La regla en cuestión, número 13, prohibió todas las botas con «clavos salientes, planchas de hierro o gutapercha en las suelas».

A pesar de esta prohibición, 1886 vio la primera introducción de tachuelas en el deporte, como las tachuelas de arranque patentadas por Ellis representadas en un anuncio a continuación.

La Asociación de Fútbol no permitió oficialmente esta práctica hasta 1891, momento en el cual limitaron tanto las barras como los montantes a una proyección de media pulgada (1.25 cm) y requirieron que las fijaciones fueran al ras de la suela. También se requería que las barras tuvieran al menos media pulgada de ancho y se extendieran por todo el ancho de la zapatilla, mientras que los tacos tenían que ser «redondos en planta, no menos de media pulgada de diámetro y en ningún caso cónicos o puntiagudos».

Las botas específicamente para jugar al fútbol se diseñaron por primera vez a fines del siglo XIX. Hechas de cuero grueso, estas botas llegaban hasta el tobillo y pesaban 500 gramos cada una (y el doble que cuando las pesaba el agua después de un juego mojado).

Mientras que los tacos de cuero se convirtieron en la norma en el fútbol, ​​los tacos con barras estuvieron en circulación hasta al menos mediados del siglo XX. Dichos tachuelas y barras se clavaron en la suela pero se pudieron romper.

Como lo ilustra el par de zapatos de la década de 1920, los tacos o pernos se repararían sin cesar en lugar de reemplazarse. Debido a que los clavos se clavaron en su lugar, los reemplazos a menudo tendrían que estar en una posición ligeramente diferente y los agujeros que dejaron las uñas viejas eran una característica común de los tacos bien usados.

Tales pernos han estado en constante desarrollo desde su creación. Existieron diversas patentes sobre el uso de los mismo, una alemana anterior en 1925, una patente francesa en 1924, una patente estadounidense en 1922 y una patente británica en 1921. Sin embargo, los métodos de estas viejas patentes generalmente solo tenían fines de reparación.

1930 T-SHAPE – URUGUAY 30

T-SHAPE fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol URUGUAY 1930.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

La característica que más resalta en este balón, es su original diseño, realizado exclusivamente para la primera Copa del Mundo. Sus 12 paneles tienen forma de letra “T” Es por este detalle que lleva el nombre de T-Shape (en ingles: Forma de T).

Está hecho de auténtica piel vacuna y tiene una sección cosida a través de la cual se lo infla. En su interior se encontraba la vejiga, la cual, una vez inflada, había que proteger atando con unos cordones de tiento que el mismo portaba para no exponerla al exterior. Este cordon, era de un material llamado tiento, y por sus caracteristicas hacia al cabecear el balo sobre esa parte, doliera e incluso hasta cortara el rostro de los jugadores.

En algunas fotografias de la época podemos ver el uso de boinas o gorras en las cabezas por este motivo.

Puedes leer aqui: Como fue el Mundial de Uruguay 1930.

Cuentan que en la final entre Uruguay y Argentina, al no haber llegado a un acuerdo sobre que balón se utilizaria, decidieron jugar un tiempo con cada uno, sorteándose con cuál se jugaría primero. Es por eso que la Final del Mundial Uruguay 1930 se jugó con 2 balones.

En el primer tiempo Argentina impuso jugar con el modelo que estaba mas familiarizado, el «Players» de 12 gajos, donde terminaria ganando la primera parte por 2 a 1. Luego en el segundo tiempo fue Uruguay quien eligió continuar el encuentro con el modelo T-Shape, logrango la remontada para finalizar con victoria local por 4 a 2 coronándose Uruguay como primer Campeón del Mundo.

Puedes leer aquí: Los Resultados del Mundial Uruguay 1930.

1934 FEDERALE 102 – ITALIA 34

Federale fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol ITALIA 1934.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

El Federale 102 estaba comformado por 13 paneles poligonales totalmente cortados, ajustados y cosidos a mano.

La mayoría de los balones en ese momento, tenian una estructura de 12 paneles (como los de la primera Copa del Mundo Uruguay 1930).

El balón Federale 102 incorporo una innovación que consistía en tener los cordones en un panel separado para inflar el balón. Por primera vez los cordones de tiento de una pelota de cuero en la Copa Mundial, fueron reemplazados por algodón marrón, un matarial muy similar a los usados en los zapatos.

Posiblemente resultó ser pequeño detalle, pero indudablemente una gran mejora.

1938 ALLEN – FRANCIA 38

Allen fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol FRANCIA 1938

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

La compañía francesa llamada Allen, con sede en París. empresa que ya había producido balones de fútbol para las competiciones de la Copa de Francia y otros acontecimientos internacionales en la década de 1920, se convirtió en el proveedor de los balones de fútbol oficiales para la Copa del Mundo de Francia.

El ballon Allen, era cosido totalmente a mano y fue la última pelota que utilizo la costura exterior de tiento. A partir del Mundial de 1950 dicha costura seria invisible.

1950 SUPER DUPLO T – BRASIL 50

Super Duplo T fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol BRASIL 1950.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

Totalmente cosida a mando, en este modelo se reemplazó la vejiga por una válvula inflable a través de un pico, muy similar a la pelotas de la actualidad.

Puedes leer aquí: Como fue el Mundial de Brasil 1950.

Este modelo de balón aunque todavía se confeccionó con piel autentica, revolucionó las técnicas de fabricación ya que fue el primero en no presentar ningún tipo de costura exterior, haciéndolo muy seguro para remates con la cabeza.