1962 CRACK – CHILE 62

La Crack fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol CHILE 1962.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

Aunque no tenemos la absoluta certeza del porque de su nombre, creemos que hace referencia al significado de la palabra Crack en ingles: «Persona brillante en su profesión, en especial jugador de fútbol u otros deportes que tiene una calidad o habilidad extraordinarias.»

Diseño

Esta conformado por dieciocho paneles de cuero amarillo totalmente cosidos a mano, doce hexagonales y seis rectangulares y con letras negras. Eran fabricados en la industria chilena «Curtiembres Salvador Caussade» para luego ser ensamblados en la compañía «Fabricante Zamora».

La pelota Crack, fue la última pelota del campeonato en no ser fabricada por una multinacional. Luego vendrian las multinacionales inglesa Slazenger y la alemana Adidas.

Comportamiento

Crack fue la primera pelota utilizada profesionalmente con forma esférica regular, logrando una trayectoria y rebote uniforme por ser homogenea. También se destacó por su velocidad, alcance, potencia, y precisión al reducir la fricción al contacto.

El balón Crack marcó claramente un estilo en el mundo del fútbol. Su estructura de cascos concentrados habian llegado para reemplazar a las antiguas franjas del estilo bola de voleibol, que han sido vistas hasta 1966. Válvula de látex, que permitian mantener el aire por más tiempo; dejados de usar entre 2006 y 2010.

Fue utilizado en el fútbol profesional chileno durante cinco temporadas , entre los años 1960 y 1964.

Según los especialistas, el balón Crack, tenía un armado elegante y complejo, anuque recibio algunas críticas por lo pesada que resultaba al absorber agua en dias de lluvia y que desteñia al quedar expuesta al sol.

Actualmente quien quiera adueñarse de un balón Crack original, puede hacer su sueño posible, ya que la empresa chilena lo sigue fabricando. https://balonescrack.cl/

1966 SLAZENGER CHALLENGE 4-STAR – INGLATERRA 66

El SLAZENGER CHALLENGE 4-STAR fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol INGLATERRA 1966.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

Fue fabricado por Slazenger, una compañía inglesa de artículos deportivos, De ahi surge su nombre junto al «Challenge 4-Star»,que significa en español «Desafío de 4 Estrellas».

Diseño

Totalmente cosida a mano, su diseño esta formado por 25 paneles de cuero rectangulares y con 3 versiones de colores: naranja, amarillo y blanco.

Fue el primer balón utilizado en un Mundial de Fútbol elaborado por una empresa multinacional. Luego Adidas firmaria un contrato de exclusividad desde 1970 hasta el 2030. También fue el últmo modelo que utilizo franjas —similar a los balones de voleibol. El prinicpal problema de este tipo de estructuras, era la imposibilidad morfologia de lograr esferas totalmente redondas. Problema que comenzo a resolverse a partir de los mundiales siguientes.

Su estructura era completamente de cuero.

Historia

Slazenger contrató a Malcolm Wainwright (de 32 años), para que haga una muestra. Wainwright hacía pelotas desde los 15 años y era reconocido como el mejor grabador de la empresa. ……»Hice unos 20 balones en total», dijo…….»Eran balones de 24 paneles, lo que significaba que había seis paneles formados por tres tiras largas de cuero, pero los paneles centrales de estas tres tiras tenían una costura adicional en ángulo recto solo para dar más fuerza. Me pidieron que tuviera mucho cuidado con ellos». «Los revisaron para determinar su peso, pero luego el gerente también los verificó visualmente. Simplemente usando sus ojos y su experiencia, podía ver si la forma era redonda y las costuras perfectas. De todos modos, tomó el mejor y lo envió a Londres».

En 1965 la Asociación Inglesa de Fútbol realizó una convocatoria para selccionar los balones. Fueron todos colocados en una mesa dentro de la sede futbolistica. Ninguna pelota fue marcada, sino simplemente numerada, para luego ser probadas por expertos en busca de una correcta circunferencia, posibles pérdidas de presión, peso, rebote, etc.

Al elegir el modelo ganador, Wainwright y otros siete integrantes del equipo, tuvieron que coser los 300 balones que se usaron en el Mundial de Inglaterra 1966. En cada uno de esos 300 tenia escrito dentro su nombre. Esto era algo normal en la época ya que cada balón ademas de la persona que lo cosia, pasaba por un especialista para colocar la vejiga o cámara y luego volvia nuevamente al mismo hombre para que termine la costura.

1970 ADIDAS TELSTAR DURLAST – MEXICO 70

La Adidas Telstar Durlast fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol MEXICO 1970.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

El mundial de México 1970 fue el primero en ser transmitido en directo al mundo entero.

Su nombre se lo debe gracias al satélite Telstar, lanzado al espacio en los años 1960 para que fueran posibles las transmisiones de televisión entre Europa y América, y su estética remite a los paneles solares de donde obtiene la energía.

Para la Copa del Mundo de México 1970 se usaron 3 tipos de balones Adidas y son los llamados ANÓNIMOS porque no llevan NINGÚN tipo de impresiones o xerografía en ellos.

  • Completamente Blancos
  • Completamente Marrones
  • Blanco con negro

Fue el primer balón fabricado por Adidas para una Copa del Mundo de Fútbol. Adidas firmó un contrato hasta el año 2030 como proveedor exclusivo de pelotas para los mundiales.

Diseño

El Tesltar Durlast es un balón totalmente cosido a mano, de cuero revestido con poliuretano. Un material sintético flexible e inalterable al frío, que le daba brillo, resistencia a la abrasión, mayor impermeabilidad y que le permitia mantener su forma, por lo que era considerado el balón mas redondo hasta el momento.

Estaba conformado por 32 paneles, 20 de ellos eran hexágonos blancos y 12 pentágonos negros, esto diseño permitia una mejor visibilidad en los televisores, recobrando la forma esférica regular.

Colaboración Fabián Flores (Ecuador).

1974 ADIDAS TELSTAR DURLAST – ALEMANIA 74

La Adidas Telstar Durlast fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol ALEMANIA 1974.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

En Alemania 1974, Adidas no se esforzó mucho y utilizó el mismo diseño y el mismo nombre de su antecesor el Testar Durlast de México 1970.

Packaging Original Adidas Tesltar 1974

Con la única diferencia que en la palabra Telstar de este mundial, cambiaba en el color de las letras. El Adidas Telstar de 1970 tenía letras doradas, y ahora en 1974 las tenía en color negro.

TELSTAR 1970 – TELSTAR 1974

Al igual que todos los balónes hasta que se fabricaron hasta el momento, estaba totalmente cosido a mano y con cuero vacuno. Además, Adidas lanzó dos modelos oficiales para los partidos de la Copa del Mundo Alemania 1974, el Telstar (clasico) y el Chile.

TELSTAR DURLAST – TELSTAR CHILE

El Chile 1974 era un modelo también hecho de piel y cosido con paneles pentagonales y hexagonales. La única diferencia de este balón era su color, totalmente blanco.

1978 ADIDAS TANGO DURLAST – ARGENTINA 78

La Adidas Tango fue el balón o pelota oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol ARGENTINA 1978.

(conoce todos los Balones de la Copa Mundial de Fútbol)

Recibió el nombre de Tango en referencia a la tipo de danza apasionante y elegante que destaca a la Argentina en el mundo. Caracteristicas que Adidas decía haber impreso en este balón.

Adidas lanzo 3 variantes de la Tango para la FIFA, estas eran: el Tango Durlast (modelo principal), Tango Rosario y Tango River Plate (con el que se jugó, además, la Eurocopa de Italia en 1980).

Con respecto al Adidas Telstar Durlast, modelo anterior de 1974, el Tango traia mejoras en respecto a la impermeabilidad.

Era fabricado totalmente a mano, en cuero, y la principal diferencia del Tango con el Telstar era el diseño. A pesar de que mantenía el mismo formato de 12 pentágonos y 20 hexágonos, su dibujo era diferente. Unas estructuras triples de color negro, dentro de hexágonos, generando un efecto óptico de tener dibujadas 12 esferas blancas.