Qué nombres tuvo el Real Madrid en la historia

El gigante madrileño Real Madrid paso por varios nombres a lo largo de su historia antes de llamarse como todos lo conocemos actualmente.

  • Madrid Foot-ball Club (1900-1904).
  • Madrid-Moderno Foot-ball Club (1904).
  • Madrid Foot-ball Club (1904-1920).
  • Real Madrid Foot-ball Club (1920-1931).
  • Madrid Foot-ball Club (1931-1940).
  • Real Madrid Foot-ball Club (1940-1941).
  • Real Madrid Club de Fútbol (1941-).

Porque al Real Madrid le dicen Merengues

El Real Madrid recibe el sobrenombre de «merengue» debido a una comparación entre su uniforme y el clásico postre madrileño.

Desde su fundación en 1902, el Real Madrid utiliza el blanco como su color distintivo ante el mundo. Es esta blancura la razón por la que se la compara con el merengue, un producto típico de las confiterías madrileñas.

El merengue, es un postre hecho a base de claras de huevo batida a punto de nieve y azúcar, cuyo resultado final es una deliciosa nube blanca.

Fue el periodista Matías Prats Cañete quien lo popularizó en sus relatos hasta quedar como uno de los apodos más característicos del Madrid.

Otro de los sobrenombres más empleados es el de «vikingos». Puedes leer aquí: ¿Por qué los del Real Madrid son Vikingos?.

¿Por qué los del Real Madrid son Vikingos?

«Vikingos» es el apodo con el que se conoce a los hinchas meregues. Se dice que fue elejido por hinchas del atlético en la década de los 70, ya que el Real Madrid también se caracterizó por incorporar jugadores de aspecto nórdico (cabello rubio, bigote, barba prominente…) procedentes del norte de Europa como es el caso de Netzer, Breitner, o de Stielike entre otros.

Este apodo surge como respuesta al otro apodo de «Indios» con el que llamaban los del Real Madrid a los hinchas colchoneros.

Puedes leer aquí: ¿Por qué los del Atlético de Madrid son indios?.

Existe otra versión acerca del origen de este apodo de «vikingos» la cual hace referencia a un artículo en The Times cuando el Real Madrid se coronó por quinta vez consecutiva campeón de Europa en los años 60. Dicho informe periodístico comparaba al equipo blanco merengue con los vikingos ya que, al igual que ellos, se paseaban por Europa arrasando todo a su paso.

Este apodo lejos de ser tomado como una ofensa, fue recibido con mucho orgullo por la hinchada madridista a tal punto que una de las peñas más conocidas del Real Madrid se denomina «Orgullo Vikingo”.

Los Títulos del Madrid en la década de 1970

Durante los años ’70 el Real Madrid logra hacerse de innumerables torneos como ser:

El conjunto blanco se llevó los campeonatos de Liga de 1972 y dos consecutivas, las de 1975 y 1976 y las de 1978 y 1979. Una década en la que emergieron jugadores como Camacho, Pirri, Del Bosque, Juanito o Santillana, entre otros.

Puedes leer aquí: El Real Madrid en la década de 1960.

14 Mayo 1972
El Real Madrid se alza como Campeón de Liga
En una década en la que surgirían jugadores como Camacho, Pirri, Del Bosque, Santillana o Juanito, el club merengue conseguiría 5 campeonatos ligueros

25 Mayo 1975
El Real Madrid consigue su segundo título de la década
El club madrileño volvía a proclamarse campeón en una década en la que dominaría el fútbol nacional

16 Mayo 1976
El Real Madrid repite como Campeón por segundo año consecutivo
Por primera vez en la década, un club se alza con el Campeonato de forma consecutiva

7 Mayo 1978
El Real Madrid consigue su cuarto título en 8 años
El club merengue sería el protagonista del final de la década encadenando dos campeonatos consecutivos

Y las Copas del Rey de los años1970, 1974 y 1975.

El Real Madrid en la década de 1960

El Real Madrid comienza los años 60 obteniendo su quinto título consecutivo de la Liga de Campeones de la UEFA en 1960, también ganó un nuevo torneo creado recientemente por la UEFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) de manera conjunta: la Copa Intercontinental, donde se medía el campeón de Europa con el de campeón de Sudamérica (ganador de la Copa Campeones de América, la Copa Libertadores de América) luciendo el club el título honorífico  de «campeón del mundo» también en 1960.

 Al año siguiente, en 1961, el C. F. Barcelona su rival cada vez más fuerte lo elimino de la copa europea. A pesar de llegar a dos finales en las ediciones de 1962 y de 1964,  se produjo un recambio generacional introducido por el técnico Miguel Muñoz, exintegrante del exitoso grupo.

Las viejas glorias del club dieron lugar a un nuevo equipo de jóvenes españoles como Pedro de Felipe, Enrique Pérez Pachín, José Martínez Pirri, Manuel Sanchís, Ignacio Zoco, Amancio Amaro, Paco Serena, Ramón Grosso o Manuel Velázquez y capitaneados por el veterano Paco Gento.

Por ese entonces Alfredo Di Stéfano fue secuestrado por miembros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela durante la Pequeña Copa del Mundo de Caracas,  un torneo amistoso internacional de fútbol a nivel de clubes organizado por la empresa Venezuela Deportiva, un grupo privado de empresarios Venezuela.

Puedes leer aquí: El Madrid de Di Stéfano.

Donde dos supuestos policías se presentaron en el hotel de concentración acusándolo del delito de tráfico de drogas. Dentro ya del vehículo confirmaron el secuestro que finalizó dos días después con su liberación.

“Esto es un secuestro. No le va a pasar nada. Somos revolucionarios que no estamos de acuerdo con el régimen de nuestro país. Le soltaremos enseguida”.

20 de agosto de 1963. Caracas

En 1966 luego de retirado Di Stéfano, el Real Madrid volvió a ganar la Copa de Europa luego de vencer por 2 a 1 al Fudbalski klub Partizan de Belgrado. El equipo fue recordado popularmente como el «Madrid Yé-yé».

El nombre de «Yé-yé» provenía del coro de la canción «She Loves You» de The Beatles, después de que cuatro integrantes del equipo blanco posaron para Diario Marca con pelucas emulando a la banda británica. El término «Yé-yé», fue también utilizado para referirse a los jóvenes en España en los años sesenta cuando la Beatlemanía se extendía en todo el mundo.

Puedes leer aquí: Los Títulos del Madrid en la década de 1970.

Con dicho triunfo, Paco Gento se convertiría así en el jugador que más títulos obtenidos en dicha competición.