Cuantos Mundiales ganó Pelé

Edson Arantes do Nascimento, mundialmente conocido como Pelé (puedes leer aquí: Por qué le dicen Pelé) es el único jugador en la historia de este deporte en haber conseguido coronarse Campeón del Mundo en 3 oportunidades.

  • Suecia 1958
  • Chile 1962
  • México 1970

1958

Fue el debut de un muy joven Pelé en una Copa Mundial. Fue la revelación de Suecia 1958, dentro de las jugadas más recordadas esta la asistencia para un gol en su única aparición en el partido de primera ronda, el único gol del encuentro en una victoria de cuartos de final sobre Gales, el hat-trick en la victoria de la semifinal contra Francia, y por supuesto, el doblete en la final de 5-2 sobre los anfitriones.

1962

Cuatro años más tarde, logró levantar nuevamente la Copa munfial en Chile en 1962, aunque su participacion fue limitada. Luego de anotar y ayudar en la victoria de apertura de Brasil 2-0 contra México, Pelé se lesionó en el siguiente partido y perdió el resto del torneo. A pesar de no contar con el, Brasil continuo a paso firme hasta el final del certamen.

1970

La última aparicion de Pelé en mundiales se produjo en 1970, regresando a la Copa del Mundo luego de jurar no volver a participar en la competencia tras los ataques brutales que sufrió durante el torneo de 1966. Fue la coronacion de Pelé como uno de los mejores jugadores de la historia, no solo jugó bien en México, sino que ganó el Balón de Oro, anotando cuatro goles, la elección de los cuales fue el primer partido en la victoria final de 4-1 sobre Italia.

Balón Gol 1000 Pelé

Esta es la pelota con la que el Rey Pelé conquisto su gol número 1000. Drible Especial, industria brasilera.

Este balón tiene la misma estructura del CRACK utilizado en la Copa del Mundo Chile 1962 en la cual Brasil se coronó Campeón del Mundo.

Zildo Gallo: O menino americano e a bola de capotão

Cuando Maradona fue DT de Argentina

Diego Armando Maradona, una de las leyendas del fútbol fue por primera y única vez Director Técnico de la Selección Argentina en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.

Maradona asume los mandos de la Argentina luego de dos no muy buenas experiencias en su país como entrenador de Deportivo Mandiyú, donde sus dirigidos disputaron 12 partidos con un 8,3 por ciento de efectividad; y luego en Racing Club de Avellaneda donde en 11 encuentros obtiene apenas un 18,1%.

Maradona llega a la selección a fines de 2008 en reemplazó a Alfio Basile, luego una derrota ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas 2010.

ELIMINATORIAS

Su primer partido en el banco de suplentes fue en Glasgow, Escocia logrando un triunfo ante el combinado local por 1-0 con gol de Maxi Rodríguez.

En el 2009, la Argentina derrota a Francia como visitante en un amistoso y luego a Venezuela por las Eliminatorias.

El 1° de abril de 2009 el fútbol le regalaria una amarga jornada con la durisima derrota por goleada ante Bolivia por 6 a 1.

Posteriormente y a pesar de algunos triunfos, vuelve a sufrir derrotas claves ante Ecuador, Brasil y Paraguay que hicieron peligrar seriamente la clasificacion Argentina para el Mundial de Sudáfrica.

Es así como en la última doble fecha de las Eliminatorias, Argentina tenia la obligacion de ganar para depender de sí mismo y así lo hizo.

Primero ante Perú, bajo un diluvio que hacia la noche más espectacular con el gol agónico de Martín Palermo sobre el final del partido, para luego viajar a Montevideo con la victoria ante Uruguay logrando así la tan deseada y clasificación.

EL MUNDIAL

Ya en Sudáfrica, la Argentina de Maradona y Messi ganó los tres partidos del Grupo B. 1 a 0 ante Nigeria, 4 a 1 ante Corea del Sur y 2 a 0 a Grecia.

En instancias de 8vos de Final, la Selección Argentina derroto por 3 a 1 a México.

Finalmente en 4tos de Final Maradona y sus muchachos sufririan una contundente derrota ante Alemania por 4 a 0, marcando el final del «Ciclo Diego» al frente de su país.

El día que expulsaron a Pelé y volvió a jugar

Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pele, fue expulsado trece veces a lo largo de su carrera. Pero hay una que fue un acontecimiento histórico debido a lo que sucedió luego de ver la tarjeta roja.

Fue en la noche del 17 de julio de 1968, la cual será recordada por lo sucedido en la famosa expulsión de Pelé en el Campín de Bogotá, Colombia, durante un partido amistoso entre el Santos y el Seleccionado Olímpico Colombiano de fútbol que se preparaba para los Juegos Olímpicos de México.

Bajo un Estadio colmado de espectadores para ver a O Rei en tierras colombianas, el encuentro se mantuvo caliente de principio a fin. A los 3 minutos Alfredo Arango anotó para el seleccionado local, el juez de línea invalidó la acción de gol pero increíblemente el central del partido, Guillermo Velásquez, lo desautorizó y validó el gol.

Lima, capitán del Santos fue a increpar al linea de manera violenta dándole una patada.

El árbitro principal inmediatamente lo expulso del campo, por lo que el jugador en principio acató la orden y mientras caminaba hacia los vestuarios, regresó y continuo atacándolo a golpes.

El partido se reanudo pero en dentro de una tensa calma.

En un tiro de esquina Pelé y Soto forcejearon en el área, y O Rei se dirigió hacia el Juez Velásquez a pedirle que pitara penal en medio de incesantes insultos en portugués que el árbitro entendió perfectamente y es por eso que decidió expulsarlo también.

A pesar de que Pelé obedeció la orden, su equipo no soporto la decisión y en conjunto atacaron a la máxima autoridad dentro del campo de juego causándole severas lesiones en la cabeza y otras partes del cuerpo.

Debido a esto, no pudo continuar y debió ser reemplazado por el juez de línea Omar Delgado.

Para hacer más espectacular esta historia, la terna arbitral se debió completar con Mario Canessa, un espectador que ingreso a la cancha de corbata y con un pañuelo hizo de línea.

Pero aún faltaba lo mejor, debido a la presión de los hinchas que habían pagado para solo para ver a Pelé, el 10 del equipo brasileño volvió a ingresar a jugar.

Santos finalmente ganó el partido 4 a 2, pero a su salida del estadio debió dirigirse a la comisaría del norte ya que el árbitro puso una denuncia a sus agresores, quienes debieron pagar la suma de 18.000 pesos de la época y dar una disculpa pública.

Por qué Maradona usaba 2 relojes

Diego Armando Maradona, siempre dividió su corazón entre su familia y una pelota. Esta última lo llevo, siendo muy joven, a partir de su país natal Argentina hacia otros horizontes lejanos.

La manera que encontro de mantenerse cerca de su país y de su gente fue a partir del uso de 2 relojes exactamente iguales, uno en cada muñeca, donde uno marcaba la hora local del pais en el que se encontraba y el otro, la hora Argentina.

Fue la revista Time fue quien descubrió que «pelusa» empezó a llevar dos relojes desde su etapa como jugador de Napoli.

Puedes leer aquí: Porqué a Diego Maradona le decían Pelusa.

Rolex fue una de las más clásicas marcas que «El Diez» utilizaba, pero en 2010, siendo entrenador de la Selección Argentina, se convirtió en embajador de Hublot, y desde entonces sólo se le vio con piezas de esta empresa suiza.