Sevilla Foot-ball Club, el Primer Club de España

El sábado 25 de enero de 1890 se funda el Sevilla Foot-ball Club ,siendo el primer club con dedicación exclusiva al fútbol.

Fue aprovechando la tradición de la Noche de Burns celebrada cada 25 de enero (una celebración escocesa en la que se recuerda la vida y la obra del poeta Robert Burns), cuando un grupo de británicos y españoles decide fundar un club que se adecue a las reglas de la Football Association.

Se decide que su nombre sea el mismo en la ciudad en la que radicaban los fundadores (Sevilla), al indicar que el club practicará el football y no el rugby (Football Club) y al haber quedado los principales cargos del club consensuados y elegidos en la misma reunión.

Puedes leer aquí: La “Football League Championship”.

Sevilla a finales de 1850 contaba con pocos británicos que se dedicaban a la importación de diversas especies hacia Liverpool y con otros puertos importantes del sur. John Cunningham y Cía. Gracias a Isaías White Méndez, único hijo varón de una familia de cinco hermanos hijos del ingeniero Isaías White, un inglés llegado a Sevilla en 1855 que formará sociedad con los hermanos Portilla, dueños de la forja La Maquinista, dando lugar a la potente industria de fundición Portilla & White, Cía.

El joven Isaías White Méndez, integrado en la sociedad británica sevillana, es el impulsor del Sevilla Foot-ball Club poniendo a su disposición su domicilio como secretaría, los terrenos aledaños a la fundición como campo de juego y parte de sus empleados -entre los que hay británicos y españoles- como jugadores a los que se sumarán otros de su entorno social.

Es elegido presidente de honor  el escocés Edward F. Johnston, residente desde 1871, biznieto del fundador de la naviera McAndrews & Company Ltd., vice-cónsul británico en Sevilla entre 1879-1906, uno de los tres directores en la capital hispalense de Seville Water Works Company Ltd. y uno de los cuatro propietarios de una naviera que era un imperio.

1880-1890, Los primeros equipos del Sur de España

El sur de España hasta el año 1881 se mantenía ajeno a lo sucedía en Madrid, fue recién en ese año, gracias a la gran oleada de trabajadores británicos hacia las minas de Riotinto, que se comienza a practicar el «football» surgiendo de esta maneta los primeros equipos dispuestos a tomarse este deporte cada vez más seriamente.

Puedes leer aquí: 1870, La Historia del Fútbol Español.

Fue así como las Minas de Riotinto, Huelva y Sevilla, se convierten casi al mismo tiempo en las cunas del fútbol español.

Rio Tinto como se llamaba realmente, era una población pequeña con la mayor concentración británica, ubicada en la Zalamea la Real, municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Era el lugar donde se desempeñaba la empresa Rio-Tinto Company Limited, la cual se dedicaba a la extracción de minerales.

La constante interrelación laboral entre Rio Tinto y Huelva producto de pertenecer a la misma empresa,  hace inevitable los despliegues del fútbol. Los habitantes de Minas de Riotinto fundan en 1878 el Rio-Tinto English Club y junto a los de Huelva se trasladan de una localidad a otra en busca de nuevos desafíos deportivos. A estos 2 equipos se les suma el de Sevilla, otra gran sede de la comunidad británica asentada con anterioridad a la empresa minera.

Puedes leer aquí: 1900-1920 El fútbol en España.

 En 1886, la I.F.A.B. impone una gran cantidad de reglas para el football, adquiriendo un nivel más elevado, comenzando a ser más conocido.

1879, El Cricket y Foot-ball Club de Madrid

1879 los británicos radicados en Madrid motivados por lo que sucedía en sus tierras de origen, impulsan la crea una sociedad de deportes capaz de reunir varias actividades deportivas para entretenimiento de sus miembros. Estos británicos contagian su pasión por la práctica de deporte a personas de la nobleza española de Madrid muy vinculadas con las nuevas tendencias que proceden del Reino Unido. Que por aquel entonces vivía la época victoriana siendo la primera potencia económica mundial. Tal fue la admiración que en noviembre de 1879 se realiza la construcción del: Cricket y Foot-ball Club de Madrid.

Puedes leer aquí: La Historia del Fútbol Español.

Entre 1876 y 1878 surgen los que fueron los primeros «protoclubes» españoles: como el Exiles Cable Club y el Río Tinto Foot-Ball Club. Estas sociedades, sin embargo, no fueron inscritas en ningún registro oficial por lo que no ha quedado constancia legal de su existencia. El primer club de fútbol español legalmente establecido fue el El Cricket y Foot-ball Club

El Cricket y Foot-ball Club de Madrid fue posiblemente el primer club de España, exclusivo para la práctica del fútbol. Aunque el cricket es su principal actividad, y el deporte por el cual sus socios tienen verdadera pasión por esos años.

La gran diferencia entre el Cricket FC y los anteriores nombrados, es que este no es un club social surgido de una empresa británica los cuales desarrollan actividades de sus tierras, sino que sus miembros en su gran mayoría son netamente españoles.

Los integrantes del Cricket FC aparte de los promotores británicos, son personas de la nobleza,  militares, políticos relacionados con la Casa Real. El mismo Rey D. Alfonso XII es elegido presidente honorario el cual brinda la Casa de Campo para el desarrollo de sus actividades.

1870, La Historia del Fútbol Español

El origen del fútbol en España fue lento y disgregado a lo largo de todo el país. Exportado desde Gran Bretaña, como a varias partes del mundo, llegó para último cuarto del siglo XIX ayudado claramente por el fenómeno desatado llamado la revolución industrial.

Por ese entonces la situación económica española era deficiente, por lo que vio llegar además de financiamientos extranjeros, maquinaria y personal calificado.

Los británicos llegaron para instalarse en España a principios de 1870 a través de empresas que exportarían yacimientos mineros, desarrollo de ferrocarriles, construcción de centros siderúrgicos, montar cable submarino o dedicarse a la importación o exportación a través de las rutas marítimas, trajeron con ellos además de sus costumbres  un deporte totalmente desconocido al que denominaban «football”.

Este deporte en sus comienzos, por lo general era practicado comúnmente por empleados de empresas en los horarios de descanso. Eran juegos pocos concurridos donde pocas veces se lograban juntar 22 jugadores. En esa época, otros deportes eran más populares como el cricket y el remo, o el lawn-tennis.

El football llevaba varias décadas de práctica en el Reino Unido, aunque todavía seguía sufriendo modificaciones en sus reglas. Se podría decir que era más parecido a lo que conocemos como rugby. Es decir que cada lugar de origen tenía reglas para el football diferentes a otro lugar. Es decir que si se enfrentaban equipos provenientes de un mismo lugar, no había problemas en cuanto a la reglamentación, en casos contrarios, siempre terminaban en discusiones.

Puedes leer aquí: 1879, El Cricket y Foot-ball Club de Madrid, el primer Club Español de fútbol.

Para 1890, hasta los propios británicos instalados en España, no pudieron aplicar las reglas universales que había consensuado la I.F.A.B.

1908-1909 Barcelona a punto de desaparecer

Para la temporada 1908/09 las cosas para el Barcelona se estaban poniendo cada vez mas feas al no verse acompañada de éxitos deportivos, y tampoco de figuras de renombre. Esta situación hizo hacer a 38 la suma de socios que seguia firma al club.

Puedes leer aquí: Barcelona en la Asociación de Clubs, por última vez.

El 11 de noviembre Vicenç Reig es elegido como nuevo presidente, y dado la situación con la que se encontró, decidó convocar una Asamblea Extraordinaria para el 2 de diciembre.

La asamblea se realizó en Gimnasio Solé donde asistieron tan solo 20 personas, con la intención era disolver el club. Francesc Sanz puso al tanto a todos del momento que se vivia, al terminar y luego de un silecio eterno, el jugador Carlos Wallace dijo:

«¿Pero no hay nadie que se atreva a levantar al club? Si lo hay, todos los jugadores estaremos a su lado»

A lo que Joan Gamper, el gran fundador agregó:

«El Barça no puede ni debe morir. Si no hay nadie que lo intente, yo asumiré la responsabilidad de cuidar de él en lo sucesivo. Estoy seguro de que estarán a mi lado cuantos, en aquellos tiempos en que el fútbol era al raro y mirado con desconfianza no vacilaron en apoyarme y secundarme. En estos momentos quiero
olvidar agravios y desconsideraciones recibidas, que habían motivado mi apartamiento de la vida interna del club, para reclamar un puesto en la lucha que todos vamos a tomar para reanimarlo. Si alguien quiere secundarme que lo diga. Si no, yo solo arrastrare la responsabilidad»

Fue así como le pidieron a Gamper que fuera el presidente, siendo la primera vez que el fundador, llegaba a tal alto cargo.

Dentro de las primeras acciones que se tomaron fue la de recuperar socios y la de contar con un estadio propio, claves para una base sólida.

El 14 de marzo de 1909, en tan solo 3 meses se construyó el nuevo estadio de la Calle Industria.

El Barcelona se quedaria así conel Campeonato de Catalunya, donde el Espanyol se fusionaria con el Sporting X. En la Copa de España, Barça perdería en semifinales contra el Español de Madrid, por 3-2.

Tambien por estos años el Barcelona propondría la creación de la Federación Española de Futbol.

Puedes leer aquí: 1909-1910 El Barça consigue el Triplete.

Esta temporada 1908/09 que empezó tan mal, finalmente termina con nuevas ilusiones y una nueva etapa de oro con fundador al mando de la institución.