El nacimiento de Diego Armando Maradona

El 30 de octubre de 1960, a las 7.05  en el Hospital Interzonal de Agudos Evita de Lanús Oeste nació Diego Armando Maradona. Fue el cuarto hijo del matrimonio luego de sus 3 hermanas Ana María, Rita (Kitty), Elsa (Lili) y María Rosa (Mary). Más tarde, llegarían otros tres hermanos más: Raúl (Lalo), Hugo (Turco) y Claudia (Cali).

«Diego fue el que menos trabajo me dio. Bailé toda la noche del 29. Cuando me bajé del taxi en la puerta del policlínico de Lanús, en el suelo había una estrella con perlas. Entré con todos los dolores naturales del parto y a las 7:05 de la mañana del 30 de Octubre de 1960 nació el «Pelusa» y mire lo que son las cosas, los médicos y las enfermeras se pusieron tan contentos que empezaron a gritar gol. ¡Gritaban gol! como si supieran. Los médicos se miraban con las enfermeras y comentaban… Este sí que es macho, es puro musculo. La felicitamos, señora de Maradona».

Puedes leer aquí: Los Orígenes de Diego Armando Maradona.

El apodo de «Pelusa» lo recibió al nacer, ya que según cuentan, Diego nació con mucho pelo por todo el cuerpo y lo mantuvo a lo largo de su vida.

«Durante la noche habían nacido 11 mujeres. Mi hijo rompió la racha y qué casualidad, fue un día domingo. A los 10 meses ya caminaba y le gustaba la pelota». Palabras de Doña Tota.

Entre los potreros de Fiorito, calles de tierra, inundaciones y sin tendido de luz Don Diego y Doña Tota criaron a Diego en la casa ubicada en calle Azamor 523. (hoy en día con intención de declararla patrimonio histórico argentino).

«En esa casa de chapa y madera no sobraba nada. Había una verja de alambre en la entrada, después un patio de tierra y unos metros más allá, la casa. Tenía un comedor y dos habitaciones. A la derecha, la de los padres. «A la izquierda, no más de dos metros por dos, la de los hermanos…» Recuerda Diego.

Puedes leer aquí: La Infancia de Diego Maradona 1963 a 1968.

Los Orígenes de Diego Armando Maradona

Los Padres de Diego

Diego Armando Maradona es hijo de Dalma Salvadora Franco, o comunmente conocida como Doña Tota.

Doña Tota nacio en Corrientes, Argentina, más precisamente en la ciudad de Esquina ubicada a 329 km de su capital, la Ciudad de Corrientes.

Dalma tenia sangre Croata ya que su madre, Salvadora Cariolichi (Kariolić), casada con Atanasio Ramón Franco, era hija de Matej Kariolić. Un croata que habia nacido el 29 de septiembre de 1847 en Praputnjak, una localidad de la ciudad de Bakar, a 150 km de Zagreb en el oeste de Croacia.

Cuando Matej emigró a la Argentina en búsqueda de una vida mejor, pasó a llamarse Mateo Cariolichi.

Por otro lado Diego Armando Maradona es hijo de Diego Maradona, «Don Diego.»

Don Diego nacio el 12 de noviembre de 1927 en la misma ciudad de Doña Tota, en Esquina Corrientes.

Nunca pudo conocer a su padre, quien lo abandonó antes de nacer. Debido a esta triste realidad, a Diego padre se le otorgo el apellido materno «Maradona».

Fue así como «Chitoro», apodo que tenía desde su infancia, conoció en Corrientes al amor de su vida, Dalma Salvadora Franco.

Puedes leer aquí: ¿Dónde está la Camiseta Azul de la Mano de Dios?.

Para ganarse la vida, «Don Diego» transportaba pasajeros en una lancha por el Río Corrientes y el Paraná. Poco a poco, la familia comenzó a agrandarse con las llegadas de Ana Maria y Rita por lo que Diego y Dalma se vieron obligados a partir en busca de un futuro mejor.

Fue así que vendieron lo poco que tenían en Corrientes, armaron las valijas y partieron rumbo a Buenos Aires.

En 1955, llegaron a Villa Fiorito, una ciudad muy humilde ubicada en el noroeste del partido de Lomas de Zamora, al sur del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires. En este lugar es donde se gesta y se da nacimiento el 30 de octubre de 1960 a uno de los mejores jugadores de fútbol de toda la histora, sinó al más grande…. Diego Armando Maradona.

Adidas Nativo – MLS 2018

Adidas Nativo es el balón elegido por la famosa marca deportiva para rodar por los campos de fútbol de la Major League Soccer (MLS) para la temporada 2018.

La cuarta bola de la serie NATIVO, el diseño actualizado incluye un nuevo diseño de panel con el uso de materiales sostenibles. Con una configuración única de seis paneles, la bola se construye con tecnología de termoadhesión, diseñada para proporcionar un rendimiento uniforme y sin absorción de agua. La textura de la superficie mejorará el vuelo de la pelota y el deslizamiento de la superficie.

El diseño de la piel NATIVO presenta detalles de patchwork pixelados en azul brillante y rojo, que representan los países de EE. UU. Y Canadá, y motivos de la historia de América del Norte.

Puedes leer aquí: Adidas Nativo Questra – MLS 2019.

“El fútbol es un deporte global que trasciende fronteras”, dijo Ernesto Bruce, director senior de adidas Soccer en un comunicado. «El nuevo diseño del Balón Oficial de la MLS 2018 es nuestra forma de abrazar y celebrar la unidad en el campo, al tiempo que ofrece un balón de rendimiento superior para todos los niveles de atletas en América del Norte».

Porqué le dicen Colchonero al Atlético de Madrid

Al Atlético de Madrid se lo llama comúnmente «colchonero» debido a que durante el período de la postguerra civil española, el conflicto bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República, los colchones que se repartían para dormir, estaban recubiertos por una tela con franjas rojas y blancas, al igual que su uniforme de juego.

Es por tal motivo que sus rivales comenzaron a referirse hacia el Atlético de Madrid como el Equipo Colchonero.

Puedes leer aquí: La Fundación de Atlético de Madrid.

Este apodo se mantuvo a lo largo de la historia logrando un sentimiento de identidad de la afición madrileña.

Adidas Pro Ligue 1 – Liga Francesa 2013/14

Pro Ligue 1 es el balón Adidas utilizado para la temporada 2013/2014 de la Liga Francesa de Fútbol llamada Ligue 1.

Esta pelota presenta el mismo diseño de panel que el balón Adidas Tango 12 y un diseño similar al balón Cafuza de la Copa Confed 2013 de adidas. El color principal del nuevo Balón de la Ligue 1 2013-14 es el blanco con aplicaciones grises y amarillas.

El nuevo balón de la Ligue 1 representa «el paso de la Ligue 1 a una nueva era con la modernización de los estadios para la Eurocopa 2016 que se celebrará en Francia»