Las Primeras Reglas del Fútbol

Los estudiantes de Cambridge habían intentado establecer un conjunto de reglas básicas a fines de la década de 1840, pero fue recién en 1863 que el fútbol, ​​una disciplina practicada durante siglos en pueblos frecuentemente violentos y posteriormente introducida en las escuelas públicas inglesas a principios de la década de 1800, recibió su apoyo. primero con un conjunto de reglas firmes para una mayor jugabilidad.

Puedes leer aquí: El Origen del Fútbol en el Mundo.

Las primeras leyes del fútbol se redactaron en Londres. El histórico encuentro que lo ocasionó, celebrado en la taberna de los masones local, condujo no solo a la fundación de la Asociación de Fútbol (FA) en Gran Bretaña, sino también al establecimiento de las reglas comunes originales del fútbol.

Puedes leer aquí: Sheffield Football Club – El Primer Club de Fútbol de la Historia.

La creación de reglas unificadas y la formación de la FA en 1863 no evitó disputas, que involucraron predominantemente a clubes de Sheffield, quienes habían introducido sus propias ideas para la codificación de reglas en 1857. Estas ideas persistieron en la década de 1870 y fueron abandonadas cuando se creó The International Football Association Board ( IFAB).

Puedes leer aquí: El Origen del Offiside, el Fuera de Juego.

El Primer Partido Internacional de la Historia

Un 30 de noviembre de 1872 en Glasgow, justamente en el día de St. Andrews (patrón de Escocia), se disputa lo que seria considerado el primer partido internacional de fútbol de la historia (amateur).

En este encuentro se enfrentaron un conjunto formado por jugadores de Inglaterra y otro de Escocia, donde el encuentro finalizo con un empate a cero.

Cabe la pena mecionar que poco tiempo atras ya se habían enfrentado en varias ocaciones, pero equipo escoces siempre había estado formado por jugadores afincados en Inglaterra.

Este primer partido internacional se disputo en el campo de críquet West of Scotland Cricket Club, algo que para la época era frecuente debido a las buenas condiciones e infraestructuras que presentaban.

Participan tambien los dos umpires o delegados (uno por cada bando) y el referee como juez neutral consultor.

Puedes leer aquí: La historia de los Árbitros de fútbol.

Pero a diferencia de lo establecido en la FA Challenge Cup donde estos umpires eran neutrales, aquí si se permite que sea cada equipo quien lleve su propio umpire. Es así como el equipo escocés propone a Henry Norris Smith, presidente del Queen’s Park Club de Glasgow (equipo que aportaba todos los jugadores escoceses); y el el inglés a Charles William Alcock, secretario de la Football Association inglesa.

El referee, que en debia ser neutral, fue William Keay, tesorero del Queen’s Park Club. Sin embargo, como en esa época existia tanto respeto a la caballerosidad y neutralidad de sus decisiones, que no supone ningún inconveniente, pues lo más importante es que sea un buen conocedor de las Reglas del Juego. De hecho, sólo debe intervenir en una ocasión: hay dudas entre los umpires de si en un disparo de Escocia el balón ha pasado por encima o por debajo de la cinta que hace de larguero. Es necesario recurrir a la decisión final del referee, que determina que el balón ha pasado por encima, por lo que no se concede el gol.

La Historia de la Tarjeta Amarilla y Tarjeta Roja

Ken Aston un importante árbitro inglés, fue el ideólogo de las tarjetas amarillas y rojas en el fútbol, un idioma neutral con el que se comunican las intenciones de un árbitro.

Puedes leer aquí: La historia de los Árbitros de fútbol.

Aston dirigió en la Copa del Mundo Chile 1962 el partido conocido como «la Batalla de Santiago» entre el local e Italia. Un encuentro violento, el cual finalizó con dos jugadores expulsados y algunos detenidos.

Este acontecimiento marcó un antes y un despues en el arbitraje, ya que determinó el criterio del uso de las tarjetas para los diferentes tipos de faltas. No todas eran iguales y no todas debian recibir el mismo grado de sanción.

Para la próxima edición de Copa del Mundo 1966 disputada en Inglaterra, Aston fue nombrado parte del Comité de Árbitros de la FIFA y el responsable de todos los árbitros.

En instancias de cuartos de final, aún sin la implementacion de las tarjetas, Inglaterra se enfrentó a la Argentina en el Estadio de Wembley. Luego de finalizado el mismo, la prensa declaró que el árbitro Rudolf Kreitlein había amonestado a Bobby y Jack Charlton. El árbitro no había tomado una decisión clara en el juego, por lo que Alf Ramsey, el mánager del equipo inglés, protestó y solicito a la FIFA una aclaración posterior al partido.

Puedes leer aquí: La historia de tiro Penal en el Fútbol.

Este incidente hizo que Aston comenzara a pensar una forma de comunicación mas clara y universal, para representar las desiciones del árbitro ante los jugadores y espectadores.

Fue así como Aston utilizó un código de colores, basado en la universalidad de los semáforos, en donde el color amarillo (precaución) informa que un jugador es amonestado y el color rojo (detenerse) que ha sido expulsado.

Este sistema comunicacional mediante Tarjetas Amarillas y Tarjetas Rojas fue implementado por primera vez en la Copa Mundial de México 1970. Aunque la primera tarjeta roja salió a escena en el siguiente Mundial de Alemania 1974 cuando el chileno Carlos Caszely en el primer partido entre su seleccionado y el local, se fue expulsado por primera vez en la historia mediante este nuevo sistema.

La historia de los Árbitros de fútbol

Cuando la semilla del fútbol se comienza a sembrar a mediados del siglo XIX en los colegios ingleses y poco a poco comienza su expansión por el mundo, no estaban todas definidas las reglas generales del juego, por lo que por lo general, y al ser considerado un deporte de caballeros, estas se consensuaban y discutían entre los equipos participantes, como por ejemplo la cantidad de jugadores del encuentro.

Para estas épocas «la palabra» era lo más valioso que tenia una persona, en este caso, los jugadores para cumplir y hacer respetar las mínimas reglas acordadas.

Podia existir que una jugada ameritaba diferentes interpretaciones por parte de cada equipo, pero jamás una decisión era a favor de una injusticia para sacar ventajas.

Con el avance del fútbol, se fueron poco a poco puliendo las reglas y las figuras intervinientes en el juego. Fue así como aparecieron los delegados o «umpires» que eran los designados por cada equipo para hacer cumplir las reglas que habían sido impuestas antes de comenzar.

Puedes leer aquí: Cuando se usó un silbato por primera vez en el fútbol.

Es así como intervenian dos «delegados» en un partido de fútbol que oficiaban de árbitros, uno por cada equipo, a los que se les podía apelar. Se comenzó a utilizar esta figura en el primer partido de la FA Cup (Football Association Challenge Cup – primera competición de fútbol de la historia) y el encuentro internacional. Sin embargo, esta solución estaba lejos de ser ideal, ya que tomar decisiones estaba precedido de largas demoras.

A fin de evitar estas largas demoras en las resoluciones, se incorporo un árbitro también fuera del terreno de juego, pero como agente consultor o mediador para resolver aquellas situaciones en las que los dos «umpires» no llegaran a un acuerdo.

Puedes leer aquí: La Historia de la Tarjeta Amarilla y Tarjeta Roja.

Esta situación del tercer árbitro sólo se determinaba para los partidos de Semifinales y Final.

En 1891 se introdujo una sola persona con la autoridad de expulsar jugadores y dar tiros penales y tiros libres sin escuchar las apelaciones. Los dos árbitros se convirtieron en jueces de línea, hoy comúnmente llamados «árbitros asistentes».

La historia de tiro Penal en el Fútbol

El penalti, o penal fue conocido en un principio como el «tiro de la muerte» (kick of death), tuvo su primera aparición en el año 1891, ya que hasta el momento se suponía que un caballero criado en una escuela pública inglesa nunca cometería deliberadamente una falta sobre otro jugador. Para poder señalarse un penal, este debía ser expresamente solicitado por el jugador implicado, algo que no era muy bien considerado, por entenderse como una falta de caballerosidad y respeto hacia el rival.

Esto cambió rápidamente a medida que el fútbol se volvió más competitivo dejando de lado el espíritu amateur para pasar a ser profesional.

Puedes leer aquí: Cuando se usó un silbato por primera vez en el fútbol.

Dado que alguien tenía que conceder los tiros penales, el árbitro se incorporó al escenario de un partido de fútbol. Teniendo en cuenta los orígenes caballerosos, los capitanes de los equipos competidores aún resolvieron las disputas, pero con el aumento de las apuestas, esto pronto cambiaría también.

Curiosamente, desde la introducción de la regla en 1891-1902, un tiro penal no se lanzó desde una marca sino en cualquier lugar a lo largo de la línea de los 12 pasos.