1913, El primer título nacional de Rosario Central

Previo a la existencia de la Liga Rosarina de Fútbol, todos los equipos de Buenos Aires estaban nucleados en la llamada Asociación Argentina de Football. Cada año, la Liga Rosarina junto a la Asociación Argentina organizaban diversos torneos para enfrentar y medir a sus equipos . Es por eso que junto a los buenos desempeños en la Copa Vila, Rosario Central comenzó a incorporar títulos en Campeonatos a nivel nacional.

En 1913, el año en el que participó en la opositora Federación Rosarina, obtuvo la Copa de Competencia La Nación. Dicho torneo era organizado por la Federación Argentina de Football, una entidad disidente a la oficial Asociación Argentina de Football. Aún así, todos los torneos de Primera y las Copas nacionales que eran organizados por las entidades disidentes a la Asociación Argentina de Football tienen validez oficial ya que eran organizados por instituciones deportivas que luego se juntaron con las entidades que constituyen la continuidad institucional de la Asociación del Fútbol Argentino.

El 21 de septiembre, en instancias semifinales del torneo, Rosario Central vencio 2 a 1 al Club Atlético Porteño, que venia de ser campeón de la Federación Argentina de Football despues de haber conseguido el título en 1912, en cancha de Independiente, con tantos convertidos por Juan Sánchez y de Harry Hayes.

El 26 de octubre de 1913, en el partido final, Central derroto a Argentino de Quilmes por 3 a 2, partido disputado en cancha de GEBA gracias a los goles de Antonio Blanco, Federico Flynn, y Harry Hayes sobre el final, logrando el título de campeón. Central conseguiria de esta manera el primer título nacional oficial de AFA en la historia del club.

Rosario Central para ese juego formaria con: Serapio Acosta; Zenón Díaz e Ignacio Rota; Pablo Molina, Alberto Ledesma y Juan Díaz; Federico Flynn, Antonio Blanco, Harry Hayes, Fidel Ramírez y Ennis Hayes.

1913, Central entra a la Federación Rosarina de Football.

Los conflictos con la Liga: se crea la Federación Rosarina de Football

Para 1912 el fútbol rosarino estaba en decadencia. En todos los encuentros se suscitaban distintos tipos de conflictos, por ejemplo: Agresiones contra los árbitros, equipos que se retiraban de la cancha, y resoluciones dudosa de la Liga Rosarina de Fútbol provocaron un ambiente hostil que culminó con la suspensión de los torneos.

Fue por tal motivo que en 1913, Rosario Central se retiró de la Liga Rosarina por diferencias con los organizadores, y conjuntamente con otros clubes, fundaron la Federación Rosarina de Football.

Puedes leer aquí: Central entra a la Liga Rosarina.

Por haber tomado dicha decisión, Central fue excluido de la Liga Rosarina de Fútbol. Ese año, el conjunto canalla fue consagrado como campeón de la Federación Rosarina de Football, quedando Tiro Federal como escolta.

Central y su primer Título oficial de la Liga Rosarina

El primer título oficial de la Liga Rosarina

En 1908, Rosario Central ganó su primer título de primera división, cortando con la hegemonía de Newell’s Old Boys obtenida en aquellos años.

Puedes leer aquí: Central en la Liga Rosarina de fútbol.

El «canalla» logro obtener la Copa Nicasio Vila en 1908 de primera división de manera invicta. Completando campaña fantástica, sin debilidades, imponiéndose ante  todos sus rivales en los diez partidos que jugó. Con cuarenta y ocho goles y recibiendo tan sólo nueve. Integraban el equipo: Zenón Díaz, D. Mackenzie, Augusto Winn, J. H. Grant, Juan Díaz, Pedro Wilson, Francisco Recanzone, Charles Thompset, Victorino Pisso, Daniel Green, Harry Hayes, Tito Corti, Antonio Vázquez y E. Palling.

1900, Central en la Liga Rosarina de Fútbol

La década de 1900: la creación de la Liga Rosarina de Fútbol

Entre los años 1900 y 1907, como la ciudad de Rosario no poseía una liga de fútbol propia, Rosario Central junto a Atlético del Rosario, disputaban de la Copa de Competencia que organizaba la AFA junto a otros equipos de Buenos Aires y Uruguay, considerada como primera división.

El 30 de marzo de 1905 con la creación de la Liga Rosarina de Fútbol, se organiza la primera competición de la provincia, incorporando otros clubes de ciudad de Rosario.

Esta Liga Rosarina de Fútbol debía encargarse de la organización de un torneo, y actual Intendente de Rosario, Santiago Pinascoy, donó la primera copa donada para ser entregada al primer campeón. Luego, gracias a este acto y en su honor, dicha competencia pasó a llamarse «Copa Santiago Pinasco», el cual fue un campeonato de segunda división.

En su segunda edición, la Liga Rosarina decidió que todos aquellos jugadores que estuviesen disputando la «Copa Competencia» (organizada por la AFA) no podían participar de la Copa Pinasco. Esto hizo que Central y Atl. del Rosario pierdan sus chances ya que participaban con su primer equipo en esta copa nacional.

El 21 de mayo Rosario Central hizo su debut en la Copa Pinasco enfrentando a Atlético del Rosario venciéndolo por 3 a 1.

El 16 de junio de ese ese mismo año, se produjo un partido amistoso donde un combinado de jugadores rosarinos enfrentó al Nottingham Forest de Inglaterra. En el equipo local se encontraba Zenón Díaz, un zaguero criollo que jugaba para Rosario Central siendo el primer «canalla» convocado para jugar en la selección nacional de fútbol. Dicho encuentro finalizó con una victoria inglesa por 5 a 0.

Dos días después de ese partido, en ese mismo sitio se jugó el primer partido de la historia entre Rosario Central y Newell’s Old Boys. Central debió jugar con un equipo alternativo ya que los jugadores del primer equipo no pudieron formar parte, para ser derrotados por la «Lepra» por 1 a 0.

Central, ya desde 1904 utilizaba su camiseta con los colores azul y amarillo a bastones verticales, y fue el subcampeón del primer campeonato rosarino.

El 20 de junio de 1905 fue realizado el primer pase entre clubes en favor de Central, donde el club Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario) le vendió por la suma de cinco pesos a Harry Hayes, un adolecente de  14 años que ya se destacaba por ser un centrodelantero de poderosa pegada. El debut de Hayes se dio en el campeonato de tercera en 1906 al haber faltado un jugador. En su primer juego marcó 3 goles y se fue ovacionado.

Hayes vistió la camiseta de Rosario Central desde 1907 hasta 1926, considerado como máximo goleador  en toda la historia canalla y siendo una leyenda del club en sus primeros años, junto a Zenón Díaz.

Para 1907, con el  fútbol cada vez más en auge, se decidió crear la primera división de la Liga Rosarina de Fútbol, donde el ganador representaría a Rosario en la Copa de Competencia de AFA. Así fue como Central y Atlético del Rosario pudieron participar con sus primeros equipos sin restricciones en el nuevo Campeonato de Primera de la Liga Rosarina.

Por su parte, la Copa Santiago Pinasco continuó siendo el trofeo de la segunda división y se creó un nuevo trofeo, la Copa Nicasio Vila, en honor al por entonces intendente de la ciudad Nicasio Vila, la cual sería entregada al ganador de la primera división.

Los Apodos de Rosario Central

Porque se lo llama «La Academia Rosarina»

En 1913 Rosario Central obtuvo el título de la Federación Rosarina de Football como también la Copa de Competencia organizada por la Federación Argentina de Football.

Entre los años 1914 y 1917, logró adjudicarse consecutivamente el tetracampeonato rosarino, además de otras tres copas nacionales oficiales que el club obtuvo entre 1915 y 1916.

Entre esas cinco temporadas de 1913 a 1917, Rosario Central obtuvo 5 títulos locales consecutivos y 4 copas nacionales.

Gracias a esta gran cantidad de logros obtenidos por una gran demostración de fútbol, se comenzó decir que Central «daba cátedras de fútbol» y se lo comparó con Racing Club de Avellaneda, uno de los equipos más vistosos Buenos Aires en aquel tiempo y que llevaba el apodo de «La Academia».​

Fue así como surgió uno de los apodos que Rosario Central recibiría a lo largo de toda su historia y hasta nuestros días: «La Academia rosarina».

Porque se los llama «Canallas»

A pesar que el origen del apodo de «Canallas» hacia Rosario Central es algo incierto, la versión mas fuerte afirma que fue debido a que Central se negó en 1920, a participar de en un partido a beneficio del Patronato de Leprosos contra a su clásico rival, Newell’s Old Boys. Este hecho provocó la indignación de los hinchas rivales que  comenzaron a insultarlos bajo el nombre de «Canallas», lo que produjo una respuesta contraria e inmediata de los hinchas de Central hacia los de Newell’s bajo la estigmatización de «Leprosos»​

También existe otra versión que se centra en contexto social de la época. Donde el colegio de Newell’s  estaba rodeado por alto muros, a fin de evitar que mirara la gente desde afuera hacia adentro.

La imaginaria popular comenzó a dejar circular el rumor de que aquello puertas adentro parecía un leprosario, ya que a los enfermos por esta dolencia se los aislaba del exterior. Como contra ofensiva a esta burla, los aristocráticos integrantes de Newell’s insultaban a los de Rosario Central, de extracción popular, con el mote de «canallas», haciendo referencia a su pertenencia a las clases más bajas.